Agéndate para las Elecciones Uniajc 2025-2027
A continuación conocerás las propuestas de los candidatos a los diferentes
estamentos para las elecciones a representantes a los
Consejos Directivos, Académicos y de Facultades UNIAJC
2025-2027.
Consejo Directivo

Manuel Fernando Alegria Luligo
1. Bienestar físico para todos: Sede Sur: Propongo una
renovación integral del gimnasio de la sede Sur.
¡Necesitamos equipos modernos y espacios adecuados para
llevar a cabo nuestras rutinas de entrenamiento! Sede
Norte: Implementación de un nuevo espacio de ejercitación.
¡Es fundamental que la sede norte también cuente con
instalaciones para el deporte y la actividad física!
2. Salud mental: una prioridad: Sedes Sur y Norte: En
ambas sedes, sur y norte propongo la creación de espacios
de meditación y relajación. ¡Necesitamos lugares
tranquilos para liberar el estrés académico y cuidar
nuestra salud mental!
3. Alimentación saludable y accesible: Sede Norte:
Escuchando sus voces y haciendo una revisión detallada
propongo mejorar la oferta de la cafetería. ¡Con opciones
más variadas, nutritivas y a precios justos para todos los
estudiantes!

Cesar Mina Estacio
1. Almuerzo subsidiado para estudiantes que lo necesitan
porque estudiar con hambre no es estudiar. Gestionaré
convenios y apoyos institucionales para que el almuerzo no
sea un privilegio, sino un derecho para quienes más lo
requieren.
2. Subsidio de transporte para estudiantes de bajos
recursos muchos compañeros se ven obligados a faltar por
no tener cómo movilizarse. Trabajaré por un subsidio real,
articulado con la Alcaldía y otras entidades, para
garantizar que todos podamos llegar a clase. Además
gestionar para que la movilidad del sistema articulado MIO
sea real.
3. Infraestructura y tecnología con sentido impulsaré
mejoras en la infraestructura básica, como la dotación y
mantenimiento adecuados de baños, salones y espacios
comunes.
Consejo Académico

Julián Manzano Vargas
1. Bienestar físico para todos: Sede Sur: Propongo una
renovación integral del gimnasio de la sede sur.
¡Necesitamos equipos modernos y espacios adecuados para
llevar a cabo nuestras rutinas de entrenamiento! Sede
Norte: Implementación de un nuevo espacio de ejercitación.
¡Es fundamental que la sede norte también cuente con
instalaciones para el deporte y la actividad física!
2. Salud mental: una prioridad: Sedes Sur y Norte: En
ambas sedes, sur y norte propongo la creación de espacios
de meditación y relajación. ¡Necesitamos lugares
tranquilos para liberar el estrés académico y cuidar
nuestra salud mental!
3. Alimentación saludable y accesible: Sede Norte:
Escuchando sus voces y haciendo una revisión detallada
propongo mejorar la oferta de la cafetería. ¡Con opciones
más variadas, nutritivas y a precios justos para todos los
estudiantes!
Facultad de Ciencias Empresariales

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Hellen Mary Segura Valencia
1-Visibilizar: taller/espacio para expresar, visibilizar y
concientizar la re victimización que viven las personas
afrodescendientes e indígenas en la facultad
2- Buzón estudiante: un buzón diseñado para que los
estudiantes expresen de manera escrita anónimamente o con
identificación los problemas de los espacios de la
universidad
3- Manejo de residuos: taller/espacio para concientizar
sobre el cuidado ambiental en la universidad y el buen
manejo de residuos.

Andrés Collazos Gómez
1. El reglamento actual es del 2017, pero la realidad
educativa cambió profundamente tras la pandemia. Hoy
necesitamos un reglamento renovado, justo y más inclusivo,
que no excluya a los estudiantes, sino que les brinde
herramientas para permanecer y crecer en la universidad.
2. Impulsar la creación de un espacio físico permanente
dentro de la universidad para atender de manera
profesional, confidencial y oportuna a estudiantes,
docentes y administrativos que sufran violencia basada en
género. Este espacio debe contar con presupuesto asignado
y profesionales capacitados en atención psicosocial,
jurídica y de acompañamiento.
3. Se plantea implementar un comedor estudiantil
subsidiado para garantizar el derecho a la alimentación de
estudiantes en condición de vulnerabilidad económica o
geográfica, permitiendo así su bienestar y rendimiento
académico.

Katherin Jhoana Cárdenas Holguín
1. Canalizar propuestas desde el estamento estudiantil de
la Facultad en materia de políticas de formación integral,
currículos pertinentes, de investigación y extensión que
recojan las particularidades, intereses y
necesidades.
2. Ser un puente articulador, de realimentación y aportes
al Proyecto educativo de Facultad/programa, y a las
reglamentaciones y recursos específicos que afectan e
Implican el bienestar de los estudiantes y al acto
educativo de alta calidad.
3. Tramitar ante el Consejo de Facultad peticiones que
parten de los estudiantes frente a propuestas de
fortalecimiento del proceso de formación integral de
facultad u otros aspectos que les afecten en su proceso
formativo.
Facultad de Educación a Distancia y Virtual

Facultad de Ingenierías

Jhon Ferney Basto Pérez
1. Parqueadero seguro: sabemos la importancia que es tener
nuestro vehículo de transporte en un sitio seguro (carro,
moto) mientras recibes clases y esto es algo que afecta a
la sede Norte por falta de capacidad, en donde muchos
estudiantes y docentes se han visto en la necesidad de
dejar sus vehículos en la calle expuesto a la inseguridad
y esto es una necesidad que debemos mejorar.
2. Revisión de planes de estudio: Proponer un canal para
que los estudiantes sugieran actualizaciones a los planes
de estudio, asegurando que sean relevantes para el mercado
laboral actual.
3. Mejor comunicación con el consejo: Crear un buzón
físico y digital para que los estudiantes presenten
quejas, sugerencias o ideas, con respuestas garantizadas
en un plazo corto.
Consejo de Facultad de Educación a Distancia y
Virtual

Alejandrina Barona
Propuesta: UNIAJC Accesible e Innovadora:
Salud, Tecnología e Inclusión desde los Egresados
Objetivo general: Potenciar la vinculación de
los egresados con la universidad mediante programas que
fomenten el desarrollo profesional, el emprendimiento y la
participación activa en la comunidad universitaria.


Candelaria Isabel Alvarez Payares
1. Crear una plataforma en línea donde los egresados más
experimentados puedan brindar mentoría y orientación a los
egresados recientes o actuales estudiantes, facilitando la
inserción al mundo laboral.
2. Proveer a los egresados con acceso a cursos, talleres y
materiales de formación continua relacionados con su campo
profesional.
3. Crear un espacio virtual para que los egresados puedan
desarrollar proyectos de emprendimiento social, enfocados
en el sector educativo.
Facultad de Ciencias Empresariales

Mario Alberto Valencia Botero
1- Promover en la universidad gestión para el ingreso y beneficios para especialización,
maestrías y doctorados en los cuales sean tenidos en cuenta nuestros egresados.
2- Presentar nuevas propuestas en las cuales se pueda hacer de manera mas secilla el
ingreso y beneficios a diplomados y cursos que nuestra universidad presenta.
3- Ser tenidos en cuenta de los diversos programas y actividades propias de la
universidad para poder participar y aportar en estos temas

Lizeth Viviana Meneses Benítez
1. Se busca destacar los logros y experiencias de los
egresados para fortalecer su vínculo con la facultad,
inspirar a los estudiantes y fomentar redes de mentoría y
colaboración profesional.
2. Se propone incluir a los egresados en actividades
académicas y eventos nacionales e internacionales,
garantizar su participación en decisiones institucionales
y apoyar su formación continua.
3. Se plantea promover la participación activa de
egresados en áreas como bienestar, emprendimiento,
investigación y calidad, así como generar convenios que
impulsen el empleo y la continuidad académica.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Juan Carlos Díaz
1. Fortalecer los canales de comunicación
entre Egresados y Universidad para atender inquietudes y
propuestas.
2. Propiciar el fortalecimiento de la
Cooperación entre la Institución Universitaria y la
Asociación de Graduados con la finalidad de generar
oportunidades laborales a través de los convenios y
relaciones de la UNIAJC y la Fundación (FUNIAJC).
3. Fomentar el sentido de pertenencia entre
los Egresados y la Institución Universitaria a través de
Bienestar Social y oficina de Egresa-dos; además podrán
participar como voluntarios en el acompañamiento a
estudiantes que por diferentes motivos no desean continuar
sus estudios.
Consejo de Facultad de Ingenierías

Néstor Raúl Barreiro
1. Brindar la oportunidad a los egresados
una vez finalizado sus estudios de pregrado, complementar su
nivel de inglés con una formación más profunda.
2. Brindar aliados estratégicos con MinTic
para facilitar la actualización tecnológica y el acceso a
mejores oportunidades laborales.
3. Promover la participación de los
egresados en eventos institucionales como la semana
universitaria, de la salud, de la familia, y más.

Marino Junior Caicedo Lozano
1. Elaborar un plan para fortalecer el
pensamiento crítico desde la enseñanza y el aprendizaje.
2. Crear un programa de alimentación
subsidiada o menú universitario básico según la
clasificación socioeconómica del estudiante.
3. Apoyar la creación de un programa en SST
para mejorar la infraestructura y mitigar la contaminación
visual y auditiva en las aulas.
Consejo Directivo

Lizeth Johana Túquerres Martínez
1. Impulsar una estrategia de identidad
institucional del egresado Unicamacho, promoviendo el
sentido de pertenencia y el orgullo profesional.
2. Gestionar el fortalecimiento
institucional y presupuestal de la Oficina de Egresados para
garantizar una participación activa y sostenida en la vida
universitaria.
3. Proponer un programa institucional de
estímulos y becas posgraduales para egresados y sus familias
como reconocimiento a su vínculo con la universidad.

Gustavo Zambrano
1. UNIAJC Conecta: Proyectos reales para un
aprendizaje real. Transformar el vínculo universidad-empresa
en una plataforma donde los estudiantes resuelvan retos
reales con empresas aliadas.
2. Impulsa UNIAJC: Fortalecer el
emprendimiento con una red de mentores, incubación ágil y
acceso a financiación para proyectos estudiantiles y de
egresados.
3. Radar UNIAJC: Consolidar un observatorio
que identifique competencias y demandas laborales, alineando
la oferta académica con el mercado.
Consejo Directivo

Olga Ivonne Fernández Gaitan
1. Apoyando el modelo de Smart University al cual ya se le
viene haciendo una inversión altamente significativa,
propongo invitar a los profesores para que presenten a sus
decanos propuestas de proyectos que permitan potenciar y
optimizar los recursos invertidos, entendiendo que la ruta
implica que los decanos anualmente presenten al banco de
proyectos sus planes y necesidades generadas a partir de
los proyectos que pretende realizar en el año para que
estas inversiones sean aprobadas. (Objetivo estratégico
6.7)
2. En el marco de la innovación educativa y articulándome
a la gestión educativa, mi compromiso es apoyar la ruta de
transformación digital e innovación educativa, con el
ánimo de diseñar estrategias que vayan más allá de la
infraestructura fortaleciendo en los profesores las
habilidades y talentos relacionados con la innovación en
la educación y la gestión. (Objetivo Estratégico 6.5)
3. Apoyar todas las estrategias orientadas al
fortalecimiento de la regionalización con un enfoque en el
Valle del Cauca, lo cual se articula con las estrategias
de ajuste en las modalidades de los programas presenciales
a Híbridos y a partir de ello impulsar los proyectos de
proyección social. (Objetivo Estratégico 6.1 – 6.3)

Jorge Humberto Erazo Aux
1. Fortalecer los tiempos de respuesta y
atención de los procesos de desarrollo profesoral mediante
espacios de diálogo permanente.
2. Explorar opciones para avanzar en los
procesos de formalización laboral dentro del marco normativo
institucional.
3. Promover la revisión de criterios de
asignación de actividades y el fortalecimiento del salario
emocional.
Consejo de Facultad de Educación a Distancia y
Virtual

Carmen Elena Espinosa
1.Fomentar los hábitos saludables de alimentación en la
Universidad, desde Bienestar universitario y cafeterías,
con el propósito de contribuir en la calidad de la salud
en el ambiente laboral.
2. Desarrollar estrategias para incentivar el aprendizaje
del idioma inglés en los docentes tiempo completo y
catedra, para ampliar las oportunidades en el desarrollo
de la investigación y proyección social.
3. Apoyar y fomentar los espacios académicos que permita
la integración de los saberes de las carreras
pertenecientes a la facultad con el propósito del
desarrollo de investigaciones innovadoras y su divulgación
en la comunidad científica.

Oscar Marino López Mallama
1. Fomentar espacios de co-creación entre
docentes y el Consejo para impulsar la innovación pedagógica
y el aprendizaje transformador.
2. Promover la participación docente en
redes académicas y científicas con alcance nacional e
internacional.
3. Estimular la participación docente en
consultorías, formación continua y proyectos comunitarios,
articulando su saber con las necesidades del entorno.
Consejo Académico

Martha Lucía Rosales
1. Garantizar la defensa de los intereses
individuales y colectivos con imparcialidad y sin
discriminación.
2. Actuar conforme a los derechos
ciudadanos, priorizando el interés colectivo y la igualdad
de oportunidades.
3. Velar por que los principios de
claridad, equidad, eficacia, eficiencia y transparencia
rijan todos los procesos académicos.

Gustavo Adolfo Girón Restrepo
1. Escuchar a los profesores para mejorar
el ejercicio docente y actualizar el estatuto profesoral.
2. Velar por los derechos y deberes de los
docentes según los lineamientos institucionales.
3. Promover la reflexión curricular desde
las necesidades regionales y del país.

Carlos Arturo Muñoz Vargas
1. Busca recuperar espacios de encuentro y diálogo entre
profesores de todas las facultades, fomentando el trabajo
colaborativo y la organización gremial para tener una voz
colectiva en las decisiones institucionales.
2. Propone programas de formación continua que desarrollen
pensamiento crítico, pedagogías innovadoras y
especializadas, así como oportunidades de intercambio y
pasantías, alineados con las realidades y necesidades del
docente universitario.
3. Plantea revisar y actualizar el escalafón docente,
mejorar las condiciones de trabajo (como espacios
adecuados y seguros), y garantizar que las opiniones del
profesorado sean escuchadas y respetadas en todas las
decisiones académicas y estructurales.
Consejo de Facultad de Ciencias Empresariales

María del Pilar Jara
1. Estrategia Curricular con Enfoque
Regional y de Alta Calidad: Actualizar currículos con
competencias digitales, sostenibilidad y ética profesional.
2. Consolidación de Investigación Aplicada:
Apoyar semilleros en estudios de mercado, emprendimiento y
transformación digital.
3. Proyección Social con Enfoque Local:
Organizar ferias y foros con actores del territorio para
visibilizar el impacto de la facultad.
Consejo de Facultad de Ingeniería

Tania Mora Pedreros
1. Implementar comunicación bidireccional
entre docentes y directivas para un diálogo asertivo.
2. Impulsar metodologías pedagógicas
innovadoras que fomenten el compromiso y la reflexión
emocional en la enseñanza.
3. Apoyar redes de investigación con
instituciones internacionales para fortalecer la producción
científica y la visibilidad de la facultad.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
El proceso electoral para las elecciones 2025 – 2027 de los representantes
a los cuerpos colegiados de la Institución se llevará a cabo de manera
virtual a través del voto electrónico por medio del software E-VOTA.
Cronograma Electoral 2025
ACTIVIDAD | FECHA |
Inscripciones | 02 al 09 de mayo de 2025 |
Cierre de Inscripciones | 09 de mayo a las 5:00 pm |
Listado de candidatos habilitados | 12 de mayo de 2025 |
Reunión candidatos | 15 de mayo 3:00 pm |
Publicidad de candidatos | 19 de mayo a 4 de junio |
Elecciones | 06 de junio a las 8:00 am, al 07 de junio a las 6:00 pm. |
Publicación de resultados | 09 de junio de 2025 |
Reclamaciones | 10 de junio de 2025 |
Respuestas | 12 de junio de 2025 |
Capacitación e Inducción | 13 de junio de 2025 |