En la sede sur de Unicamacho se llevó a cabo la entrega oficial del laboratorio de energía solar fotovoltaica, realizada por Rotary International y el Club Rotary San Fernando en el marco del proyecto: Educación en energía solar fotovoltaica y emprendimiento sostenible.
Con el respaldo de Rotary International y del Club Rotary San Fernando, organización de líderes voluntarios comprometidos con el servicio, el liderazgo y el desarrollo social, se impulsa esta apuesta por la energía sostenible en nuestra institución. El club, que ha liderado históricamente proyectos en salud, educación e innovación comunitaria, ahora extiende su apoyo a esta iniciativa.
De igual manera, se reconoce la alianza entre el Programa de Liderazgo y Emprendimiento (PLE) y la Facultad de Ingenierías, quienes diseñaron y lideraron el proyecto que dio origen al Diplomado gratuito en Energía Solar Fotovoltaica y Emprendimiento Sostenible.
La jornada comenzó a las 10:00 am y contó con la participación de la comunidad local, así como de cerca de 30 invitados internacionales, entre ellos el presidente mundial: Francesco Arezzo y el patrocinador Miller Roth; quienes recorrieron las instalaciones del laboratorio y conocieron de primera mano este importante avance.
En representación de la universidad, el Rector, Ing. Hugo Alberto González, expresó su agradecimiento a Rotary por apoyar los procesos educativos y contribuir con la dotación del laboratorio, reafirmando así el compromiso con el desarrollo académico y ambiental de la institución.
Durante la jornada se contó con la participación de estudiantes que actualmente están cursando el diplomado, uno de ellos es Daniel Carabalí, estudiante de Ingeniería Electrónica y participante del diplomado, quien señaló:
“Actualmente en mi comunidad existe una gran brecha frente a las energías limpias. Gracias a este diplomado tendré bases sólidas para innovar en el área y convertirme en pionero en energías renovables, generando un cambio real en mi comunidad”.
Finalmente, con esta alianza entre el PLE y la Facultad de Ingenierías, Unicamacho reafirma su compromiso con la formación de calidad y con la apertura de nuevas oportunidades que no solo fortalecen el conocimiento académico, sino que también promueven la creación de emprendimientos sostenibles al servicio de las comunidades.
María Fátima Viveros Alomía
Oficina de Comunicaciones Uniajc
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co