Estos son los retos y logros en la Asamblea del semestre 2025-01 de ACOFAHCS

  • Contacto
  • Decano
  • Octavio Augusto Calvache

  • ocalvache@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Estos son los retos y logros en la Asamblea del semestre 2025-01 de ACOFAHCS

Estos son los retos y logros en la Asamblea del semestre 2025-01 de ACOFAHCS

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Octavio Augusto Calvache Salazar, de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, asistió a la Convocatoria para participar en la Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y de Ciencias Sociales (ACOFAHCS) que se llevó a cabo de manera presencial entre el 27 y el 28 de febrero de 2025 en la Universidad de Manizales.

En esta Asamblea se hizo cambio del Consejo Directivo; por ello es importante mencionar que el decano Octavio entregó su cargo como coordinador de la regional 1 la cual cobija los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

“En la elección de la nueva junta directa se decidió para la coordinación regional designar a la decanatura de la Facultad de Humanidades de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali. Nosotros ya no formamos parte de la junta directiva por cuanto cumplimos nuestro periodo y no podemos ser reelegidos. La nueva coordinadora tiene como tarea seguir fortaleciendo la unión de las facultades de humanidades y de ciencias sociales de la regional. Y por otro lado nos hemos comprometido a avanzar en el desarrollo de un proyecto de investigación conjunto y la organización de la catedra (evento académico nacional) para el mes de octubre de 2025”, comentó el decano, Octavio Augusto Calvache Salazar.

La agenda de esta convocatoria en su primer día se centró en conocer el informe de presidencia, informe de regionales, informe de estados financieros, además de realizar la elección del presidente y secretario de la Asamblea, la elección del nuevo Consejo Directivo y la elección de coordinadores de comisiones académicas.

Por otro lado, en el segundo día se estructuró el Plan Estratégico 2025-2027, en el cual se abordaron temas importantes como; Gestión misional orientada a continuar participando de la “misión ciencias humanas”. La temática central de La cátedra con fechas y responsables; también se habló de la Gestión de Posicionamiento, es decir; Relacionamiento con observatorios, con otras asociaciones, y con entidades estatales, la gestión de comunicación y aprobación del presupuesto 2025.

Cabe resaltar, que uno de los objetivos principales está en consolidar la misión ciencias humanas y poder convertirla en una política pública que permita el reconocimiento para las áreas del desarrollo investigativo y así, obtener más oportunidades en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y con ello la obtención de recursos en este campo del conocimiento. Añadiendo, que se dará más visibilidad al desarrollo de las facultades de las universidades afiliadas a través de una página web, en la cual ser podrá ver toda la información de sus proyectos, logros y avances.

Por último, el decano manifestó que se seguirá trabajando en la consolidación de la Asociación, enfatizando en su compromiso como miembro de ella: “Nuestra tarea como miembro de la Asociación y como miembro de la regional será seguir participando de las sesiones programadas, aportando desde nuestra Institución en la construcción de  documentos que sirvan para la consolidación de la misión “ciencias humanas” y en el fortalecimiento de la cátedra como un medio para llegar a todos los estudiantes y profesores de las Facultades, así mismo se por fortalecer los vínculos que tenemos con nuestras instituciones hermanas de la región y con ello desarrollar procesos conjuntos de investigación y de proyección social”.

Con su participación en la Asamblea General Ordinaria 2025 de ACOFAHCS, el decano Octavio Augusto Calvache Salazar resaltó la importancia del fortalecimiento de las ciencias humanas y sociales en la región. A través del trabajo colaborativo entre instituciones, la promoción de la investigación y la consolidación de redes académicas, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho continuará aportando al desarrollo del conocimiento en el país.

 

María Fátima Viveros Alomía

practicantescomunicaciones@uniajc.edu.co

Oficina de comunicaciones

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario