Los estudiantes de primer semestre de Ingeniería Electrónica de la sede norte, en compañía de la docente Piedad Uribe Villegas en la asignatura de Comunicación y Lenguaje, participaron de una enriquecedora salida pedagógica al Ecoparque Cristo Rey. Esta actividad combinó aprendizaje, conciencia ambiental y trabajo en equipo.
El grupo fue recibido por el equipo del DAGMA, quienes les dieron la bienvenida y explicaron el proceso de siembra en este lugar. Posteriormente, caminaron aproximadamente 1.3 km hasta el predio Cerro Cristales, uno de los espacios de conservación administrados por el municipio, donde sembraron 40 plantas de cabuya en los costados de la barrera corta fuego.
La bióloga Gabriela Torres, profesional del grupo de conservación de ecosistemas del DAGMA, explicó la importancia de esta actividad: “La siembra que se hizo con los estudiantes de Unicamacho es una de las estrategias que tenemos para prevenir y mitigar los incendios en el predio. La cabuya es una planta resistente al fuego y con capacidad de regeneración rápida”.
Por su parte, la docente Piedad Uribe destacó la importancia de estos espacios fuera del aula: “Con esta salida, los chicos pueden reconocer las barreras y dar cuenta de que Cali no es solamente loma, sino también valle. El objetivo es que ellos realicen una observación y entreguen un escrito donde compartan sus sensaciones y aprendizajes”.
Los estudiantes valoraron la experiencia, pues para muchos fue su primera visita al Ecoparque. Miguel Ángel, estudiante de Ingeniería Electrónica, compartió su entusiasmo: “Quiero agradecer a la profe Piedad por invitarnos. Me gustó mucho sembrar con mis compañeros y contribuir a la reforestación”.
Por su parte, Karen Mejía expresó: “Mi experiencia fue muy bonita porque es la primera vez que sembraba una planta. Como estudiante, fue significativo hacerlo con mis compañeros y conocer lugares tan bellos de Cali”.
Adicionalmente, la bióloga Gabriela Torres enfatizó en la importancia de dar continuidad a estas acciones: “Agradecemos el interés de Unicamacho en estos procesos de siembra y esperamos que continúen participando en el mantenimiento y crecimiento de estas plantas, que favorecen la restauración de los cerros”.
En Unicamacho se siguen promoviendo actividades que fortalezcan el aprendizaje y la conciencia ecológica de los estudiantes, formando profesionales con sentido de pertenencia, responsabilidad ambiental y compromiso social.
María Fátima Viveros Alomía
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co