El grupo de estudiantes de Tecnología en Gestión Empresarial presentó los avances del proyecto de investigación ‘Propuesta de un modelo de emprendimiento sostenible que propicie una ruta estratégica para el desarrollo de las mujeres asociadas a CONALDEM y de la Comuna 1 de Cali, Valle del Cauca’, liderado por la profesora Andrea Mosquera Guerrero.
Desde su inicio, la investigación se estructuró bajo un enfoque mixto con perspectiva de investigación-acción-participante (IAP). De este modo, los estudiantes trabajaron directamente con la Corporación Nacional de Mujeres Virtuosas (CONALDEM), ubicada en Terrón Colorado, lo que permitió un proceso formativo cercano a la realidad social y territorial.
En primer lugar, se llevó a cabo la caracterización teórica del emprendimiento sostenible mediante una revisión sistemática de literatura, lo que brindó las bases conceptuales del estudio. Posteriormente, se realizó un diagnóstico participativo de la situación interna y externa de CONALDEM, en el que los estudiantes tuvieron un rol protagónico al facilitar espacios de diálogo y recolección de información.
A continuación, se diseñó e implementó un proceso formativo en emprendimiento social y sostenible, a través del cual las participantes fortalecieron sus habilidades en gestión y liderazgo. Al mismo tiempo, se promovió el desarrollo de capacidades investigativas mediante la vinculación de los semilleros EMFU y GESCO, generando aprendizajes significativos tanto para la comunidad como para los estudiantes.
Como resultado de este proceso, la investigación logró una importante producción científica: dos artículos publicados o en proceso de publicación, tres ponencias internacionales, la participación estudiantil en doce eventos académicos y un trabajo de grado con distinción meritoria.
Cabe resaltar que este proyecto no solo aportó al conocimiento sobre emprendimiento femenino y al fortalecimiento de la transferencia de saberes entre universidad y territorio, sino que también permitió a los estudiantes consolidar sus competencias investigativas y sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible en contextos de vulnerabilidad.
Suanny Ayala
Oficina de Comunicaciones