Eventos Ciencias Básicas

Eventos de Ciencias Básicas

Certamen de Física

3er Certamen de Física UNIAJC

El pasado 3 de octubre, el Departamento de Ciencias Básicas llevó a cabo con éxito el 3er Certamen de Física, un evento que reunió a 86 estudiantes en torno a actividades académicas y de divulgación, con el propósito de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la física aplicada. 

 

Las actividades se desarrollaron en diversos espacios de nuestra institución, como el Laboratorio de Física, el salón C108, la Biblioteca y los pasillos del Ágora, donde los participantes vivieron una experiencia enriquecedora de aprendizaje y reflexión. 

El evento contó con tres ponencias magistrales:

  • “Innovación y sostenibilidad: Retos y oportunidades a través de aplicaciones de la física y la biología en la industria del Valle del Cauca post-COP16”, presentada por Cindy Acosta, Magíster en Biología, quien exploró las posibilidades de la ciencia en el contexto local.
  • “Lidar atmosférico portable, un sistema viable para estudios atmosféricos en Colombia”, a cargo de Luis Santacruz, Magíster en Ciencias Físicas, quien detalló cómo esta tecnología puede contribuir al análisis ambiental.
  • “Energías renovables: paneles solares”, liderada por Juan Carlos Mejía, Magíster en Astronomía y Astrofísica, que inspiró a lo

Los estudiantes también tuvieron un rol destacado con la presentación de afiches académicos en el salón C108, que luego se exhibieron en la Biblioteca y el Ágora, mostrando el compromiso de nuestra comunidad estudiantil con la sostenibilidad y la aplicación de la física en la resolución de los desafíos actuales.

Este certamen reafirmó el compromiso de la UNIAJC con la formación integral y la construcción de conocimiento que impacta positivamente nuestra región y el mundo.

 

 

Evento: el 1er Concurso de Cohetería Space-U  

Se inauguró, también, el 1er Concurso de Cohetería Space-U, concurso en el que 60 equipos conformados por estudiantes de nuestra institución y de la EMAVI, se disputaron alcanzar la mayor altura con cohetes hechos de materiales reciclados y propulsados con agua y presión de aire. Sea esta la oportunidad para felicitar a los felices ganadores del concurso, cinco estudiantes del programa de Ingeniería Industrial quienes sorprendieron a asistentes y público en general con sus lanzamientos. Los estudiantes ganadores son:  Kliver Ángulo, Leider Micolta, Carlos Daniel Betancourt, Cristian Orobio y Ronaldo Pérez 

Y como si fuera poco, se cerró el certamen con la instalación de un pequeño observatorio en la sede sur, donde se dispusieron de 2 telescopios, más de tres cajas inversas y diferentes gafas certificadas para observar del maravilloso eclipse anular de sol del pasado 14 de octubre. Sin lugar a dudas, unos de los momentos más especiales del certamen, ya que muchos de los asistentes, en su mayoría estudiantes, no habían tenido la experiencia de manipular estos objetos y no habían observado en plenitud un eclipse. No tiene precio el rostro propios y extraños al maravillase con los espectáculos que nos brinda la naturaleza y el universo. 

 

Día Internacional de las Matemáticas

Día Internacional de las Matemáticas – 2024

El Día Internacional de las Matemáticas se vivió con entusiasmo en la sede sur de la UNIAJC, en un evento organizado por el Departamento de Ciencias Básicas en colaboración con la Oficina de Mercadeo. Con la participación de 304 estudiantes provenientes de diversas instituciones educativas del Valle del Cauca, la jornada fue un éxito en la promoción del amor por las matemáticas en un ambiente lúdico y participativo.

El evento tuvo como eje central una yincana interactiva, que constó de cinco emocionantes estaciones temáticas:

  • Reto Lógico, que desafiaba a los participantes con problemas de pensamiento crítico.
  • Apuesta Geométrica, donde la creatividad y el ingenio fueron esenciales.
  • René Descartes, en honor al célebre matemático y su legado.
  • El Número PI, que exploró la magia de esta fascinante constante.
  • Desafíos Matemáticos, que pusieron a prueba las habilidades de cálculo y resolución de problemas.

Cada estación ofreció actividades diseñadas para acercar a los estudiantes al mundo de las matemáticas de una manera dinámica y estimulante, logrando transformar conceptos complejos en experiencias significativas y divertidas.

Las instituciones participantes incluyeron:

Colegio Americano, Colegio José Antonio Galán de Yumbo, Colegio Luis Madina, Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, Colegio Panamericano, Colegio San Ignacio de Loyola, Colegio San Luis Gonzaga, Institución Alfonso López Pumarejo, Institución Educativa Central de Comercio, Institución Educativa Simón Rodríguez, Instituto Comercial Arquidiocesano y Liceo Anglo del Valle.

Este evento reafirma el compromiso de la UNIAJC con la promoción del aprendizaje activo y el acercamiento de las matemáticas a las nuevas generaciones, destacando su relevancia como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Olimpiadas del Pensamiento Matemático

4as Olimpiadas del Pensamiento Matemático: Un Encuentro de Lógica y Razonamiento Crítico

El semillero SEMOSIMA reafirmó su compromiso con el desarrollo del pensamiento matemático al celebrar las 4as Olimpiadas del Pensamiento Matemático, un evento dirigido a estudiantes universitarios que promueve el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

En la fase final, destacaron la participación de 9 estudiantes de la Escuela Militar de Aviación (EMAVI), acompañados por tres de sus docentes, y 10 estudiantes de la UniCamacho, quienes representaron a la institución con gran entusiasmo y talento.

El evento, desarrollado en dos momentos, tuvo lugar en el Salón P211 y el Innova Lab de la sede sur, con el respaldo de 14 profesores del Departamento de Ciencias Básicas, quienes garantizaron el éxito logístico de la jornada.

Los ganadores del podio:

  • 1-Juan David Botache Criollo
  • 2-Emmanuel Villamarín Torres (semillerista UniCamacho)
  • 3-Isabella Medina Medina
  • 4-Heisen Yulian Duitama Pérez
  • 5-Samuel Santiago Silva Mendoza

La destacada participación del semillerista UniCamacho Emmanuel Villamarín Torres, quien se llevó el segundo lugar, fue motivo de orgullo para la comunidad académica.

Este evento no solo evidenció la excelencia matemática de los participantes, sino que también fortaleció los lazos académicos entre instituciones, fomentando un aprendizaje colaborativo y enriquecedor. Las Olimpiadas continúan siendo un espacio clave para incentivar el talento matemático y el pensamiento crítico en la región.

 

 

Olimpiadas Escolares UniCamacho

1ras Olimpiadas Matemáticas Escolares UniCamacho: Un Encuentro de Talento y Aprendizaje

La UniCamacho celebró con éxito las 1ras Olimpiadas Matemáticas Escolares, un evento que reunió a estudiantes de instituciones educativas de la región para fomentar el aprendizaje y la competencia en matemáticas. Realizadas en la sede sur de la universidad, estas olimpiadas contaron con la participación de 35 estudiantes del Colegio Técnico Industrial Luis Madina y la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, acompañados por 3 docentes.

La fase final tuvo lugar en el Innova Lab, donde los estudiantes demostraron su habilidad y destreza matemática en un ambiente de sana competencia, apoyados por el equipo docente de la UniCamacho.

Ganadores del podio:

  • 1-Samuel Andrés Villalobos
  • 2-Mariana Gómez Trochez
  • 3-María Camila Aguilar Gil
  • 4-Matías Acevedo
  • 5-Hallen Vega

Este evento inaugural marcó un hito en la promoción del talento matemático a nivel escolar, ofreciendo a los estudiantes un espacio para desarrollar sus habilidades, compartir conocimientos y fortalecer su interés por las matemáticas. Las Olimpiadas Matemáticas Escolares UniCamacho se posicionan como una plataforma clave para impulsar el aprendizaje significativo y el amor por las ciencias exactas.

 

Seminario - Taller de astronomia

El semillero SPACE-U continúa consolidándose como un espacio clave para el fomento del interés científico y la investigación educativa en astronomía y disciplinas afines. Durante este semestre, el semillero desarrolló una agenda de ocho ponencias, en modalidad híbrida, permitiendo la participación de estudiantes desde las diferentes sedes de la UniCamacho.

Temáticas abordadas:

  • Materia Oscura y Energía Oscura: Los Componentes Invisibles del Universo
  • Del Núcleo a la Corona: Un Viaje Fascinante a Través de la Anatomía del Sol
  • El Espacio sin Límites: Mujeres Astrónomas que Redefinen la Exploración Cósmica
  • Ecuaciones Celestiales: Modelando el Movimiento de los Cuerpos Celestes con Precisión Matemática
  • Apolo y Más Allá: Exploración Espacial Futura y los Pasos Siguientes después de las Misiones Lunares
  • Capturando el Universo: Introducción a la Astrofotografía
  • Asteroides y Meteoritos: Peligros y Oportunidades desde el Espacio
  • El Futuro de la Exploración Espacial: Colonización, Viajes Interestelares y Tecnología Avanzada

Las conferencias contaron con la participación de los docentes Jhonny Barrios y Erika Andrade, del Departamento de Ciencias Básicas (DCB), así como del invitado externo Ing. Adolfo Patiño, quien aportó valiosos conocimientos sobre la exploración espacial futura y el papel de los meteoritos en el ocultamiento de estrellas.

Con una asistencia total de 300 estudiantes, promediando 38 asistentes por sesión, SPACE-U sigue fortaleciendo la pasión por la astronomía y la ciencia, generando espacios de reflexión y aprendizaje sobre los misterios del universo y los avances en la exploración espacial. 4o