El 25 de octubre de 2024, la Biblioteca y Centro Cultural Jairo Panesso Tascón, sede norte, fue escenario del taller “Creación de Personajes y Mundos Narrativos”, liderado por Andrés Felipe Villegas, historietista, publicista y docente de la Unicamacho. En este taller, Villegas ofreció a los asistentes herramientas clave para la construcción de personajes en historias, cuentos y cómics, destacando la importancia de la percepción creativa en el proceso narrativo.
El evento se desarrolló en la mañana con la participación de estudiantes y docentes de diversas disciplinas. A lo largo del taller, los asistentes se involucraron activamente en la creación de personajes, inspirándose tanto en experiencias reales como ficticias. Esta actividad buscó, además de fomentar la integración de la comunidad académica, acercar a los participantes al mundo del cómic y brindarles una nueva perspectiva sobre la vida universitaria mediante la creación de historias.
Villegas, quien ha trabajado desde 1996 en talleres y conferencias de Cali Cómics y ha compartido su arte en múltiples universidades del país, destacó la importancia de realizar este tipo de eventos en espacios académicos. “La biblioteca es un lugar para abrir la mente a nuevas historias”, afirmó. “Este tipo de actividades fomenta la participación de los estudiantes, quienes son una fuerza creadora fundamental para el desarrollo del país”.
Durante el taller, Cristian, estudiante de segundo semestre de Diseño Visual, resaltó el valor del aprendizaje obtenido. “A veces ignoramos conceptos básicos que terminan siendo muy relevantes”, comentó. Cristian explicó que creó una historia inspirada en su propia experiencia: “Desarrollé un relato sobre un chico introvertido, como yo, que disfruta los espacios tranquilos. Mezclé lo real con lo ficticio, abordando temas como el abuso y la búsqueda de una nueva forma de vida en el espacio”.
Por su parte, Mauricio Nieto, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicamacho, compartió su perspectiva sobre la utilidad del taller para su trabajo como novelista independiente. “Me pareció interesante porque permite converger entre varias disciplinas. Aprender de alguien especializado en publicidad, como Villegas, amplía nuestra visión al conectar con otras formas de arte, ya sea plástico, audiovisual o narrativo”, expresó Nieto.
Con esta actividad, la Biblioteca y Centro Cultural Jairo Panesso Tascón reafirma su compromiso con la promoción del aprendizaje en distintas expresiones artísticas, como la creación de cómics, impulsando así una educación integral y de alta calidad. Estos espacios no solo fortalecen las habilidades narrativas y creativas de los estudiantes, sino que también contribuyen a su desarrollo personal y profesional.
Kevin Steeben Herrera Navarrete
Oficina de Comunicaciones
UNICAMACHO