La Institución Universitaria Antonio José Camacho a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, presenta “Huellas que persisten, pisadas que Re-existen”, una innovadora exposición fotográfica que se podrá apreciar en la biblioteca de la sede Norte de la institución hasta el 31 de agosto.
Esta iniciativa, se dio a conocer en la primera semana de las Ciencias Sociales y Humanas realizada por la Facultad en el 2022, y busca ser una voz de las experiencias de superación y re-existencia de ocho estudiantes de diversos programas académicos de Unicamacho que luchan por cristalizar sus sueños, traídos desde los territorios y diferentes espacios de la ciudad.
La exposición fotográfica “Huellas que persisten, pisadas que Re-existen”, forma parte de un proyecto transmedia más amplió que combina también narración oral y texto escrito para contar historias de resiliencia y transformación.
Quienes aprecien esta exposición, podrán además encontrar en cada fotografía un código QR que les permitirá acceder a una serie de podcasts alojados en Spotify, escuchar las historias ambientadas y narradas por los propios estudiantes. Estos relatos fueron recopilados por Valeria Rey, estudiante del programa de Comunicación Social quien fue miembro del semillero SICNO.
Para la profesora Lina Cortés, -co-investigadora del proyecto que dio origen a esta exposición- este espacio representa una gran oportunidad para que los estudiantes puedan reconocer estas historias de vida que alojan un gran legado cultural en medio de las historias particulares que tienen los estudiantes que llegan con grandes expectativas a la Unicamacho.
“Queremos mostrar que estos jóvenes más allá de ser estudiantes, son seres humanos que han tenido que enfrentar diferentes tipos de situaciones para luchar por sus sueños y han encontrado en la educación una oportunidad para mejorar sus realidades”, explica Cortés.
“Huellas que persisten, pisadas que Re-Existen” no solo documenta el pasado de ocho estudiantes, sino que celebra sus logros y aspiraciones futuras, es por ello que se invita a toda la comunidad universitaria a visitar y disfrutar de esta exposición que fue producida desde el 2022, con el apoyo del área de diseño de la Oficina de Comunicaciones de la Institución, y que hoy sigue viva haciendo memoria para reconocer estas historias de superación desde la educación superior.
En el siguiente enlace puedes acceder a esta experiencia desde Behance y escuchar las historias mediante la plataforma Spotify.
https://www.behance.net/gallery/155231085/HUELLAS-QUE-PERSISTEN-PISADAS-QUE-RE-EXISTEN
Kevin Stebeen Herrera Navarrete
Oficina de Comunicaciones Unicamacho