Así concluyó el segundo y último día del ECE2I en la sede norte de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Durante estos dos días, estudiantes, docentes y directivos se reunieron para explorar los stands y asistir a las ponencias de diversos semilleros en desarrollo.
El evento, organizado por el Decanato Asociado de Investigación bajo la dirección del Decano Juan Carlos Cruz Ardila, tuvo lugar en varios espacios de la sede norte, destacando el Ágora de la institución. Su objetivo era que la comunidad conociera de primera mano la oferta de los semilleros y, a su vez, transmitir a los estudiantes de Unicamacho el entusiasmo por la investigación, animándolos a participar en experiencias académicas que trasciendan las aulas.
Luz Joni Caicedo, profesora de Ciencias Empresariales y líder del semillero GESCO, comentó que su propósito era dar a conocer las actividades del semillero y resaltar la importancia de formar parte de esta iniciativa investigativa.
Por su parte, Nelson Andrés Cabrera, líder del semillero SEMOSIMA, mencionó que su stand contaba con juegos diseñados para que los estudiantes se divirtieran mientras trabajaban en sus habilidades matemáticas.
Eliana Guarnizo Segura, líder del semillero SIAP, destacó el renacer de este grupo enfocado en arte y pedagogía, subrayando que, aunque existía previamente, no se había desarrollado contenido en torno a estas temáticas.
Jhon James Preciado, estudiante de décimo semestre de Administración de Empresas, presentó junto a su compañera Gina Alejandra Mejía un estudio de factibilidad para crear una panadería y heladería artesanal en Tumaco, Nariño. Su participación en el evento buscaba obtener retroalimentación de los asistentes para ajustar su proyecto y evaluar su viabilidad empresarial.
Por otro lado, Carol Melisa, estudiante de décimo semestre de Licenciatura en Ciencias del Deporte, compartió su ponencia sobre la danza como estrategia pedagógica en educación física, buscando opiniones que la guiaran en el desarrollo de su proyecto de grado.
La subintendente Estefanía Urbano Rodríguez, del grupo de Protección de la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Cali, enfatizó la importancia de su participación en el evento para informar a los universitarios sobre las líneas de atención disponibles, ya que muchos desconocen cómo actuar en situaciones de emergencia relacionadas con la protección de niños y adolescentes.
Geraldine Bueno López, estudiante de tercer semestre de Comunicación Social, comentó: “El evento me pareció muy enriquecedor; no conocía mucho sobre los semilleros ni los beneficios de ser estudiante de Unicamacho. Me sorprendió saber que participar en un semillero cubre el 25% de las horas de bienestar”.
De esta manera, el Decanato Asociado de Investigación de Unicamacho continúa promoviendo espacios como este, donde la comunidad estudiantil puede descubrir las oportunidades que ofrecen los semilleros de investigación para su desarrollo académico.
Kevin Steeben Herrera Navarrete
Oficina de Comunicaciones
UNICAMACHO