Este 23 de octubre de 2024, en el Aula Máxima Tulio Ramírez Rojas, la Institución Universitaria Antonio José Camacho dio inicio a la segunda edición del simposio “Sostenibilidad 360 grados: Ecosistemas empresariales, eficiencia y transformaciones verdes”. Este año, el evento se denominó E-COINLESS WEEK, reuniendo a directivos, docentes y estudiantes en una jornada centrada en conferencias y talleres organizados por la Facultad de Ciencias Empresariales.
El simposio, que se extenderá hasta el 25 de octubre, tendrá lugar en las sedes norte y sur de la institución, y contará con la participación de destacados conferencistas nacionales. El objetivo es crear espacios de reflexión sobre las tendencias en sostenibilidad y temas empresariales, además de propiciar el intercambio de experiencias para el fortalecimiento académico de la comunidad Unicamacho.
El evento comenzó con un video inaugural del Ing. Hugo Alberto González López, rector de la Institución, seguido de una cálida bienvenida a cargo de Francia Amelines, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales. La primera intervención estuvo a cargo de María Alejandra González Pérez, directora de la Maestría en Sostenibilidad de la Universidad EAFIT, quien ofreció una conferencia sobre negocios positivos y economía alineada con la naturaleza, en sintonía con los objetivos de la COP16. González Pérez explicó cómo las empresas pueden adoptar modelos que generen un impacto positivo en el medio ambiente.
“Tenía incertidumbre sobre la participación, pero quedé admirada por la concentración de los estudiantes. Fue muy especial la energía del auditorio; aunque estaba frío, el calor humano se sentía en todo momento. Estoy fascinada y emocionada de estar aquí”, expresó González Pérez.
Durante su charla, también abordó la crisis ecológica actual, señalando que la humanidad ha sobrepasado límites planetarios esenciales para la vida en la Tierra. Además, destacó la necesidad de que las personas se reconozcan como parte del reino animal: “Somos primates diurnos de la especie Homo y tenemos la responsabilidad de generar un impacto positivo en el ecosistema del que dependemos”.
El exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, agradeció la invitación a participar en un evento de tanta relevancia. “Este tema trasciende lo local y nacional; es una preocupación global vinculada a la acción climática, la sostenibilidad y los territorios. Compartir estas experiencias con los estudiantes es una gran oportunidad para profundizar en el conocimiento”, destacó. Asimismo, subrayó la importancia de que los jóvenes incorporen lo aprendido en el desarrollo de sus futuros emprendimientos.
Por su parte, Luis Antonio Ruiz Ciceri, exalcalde de Florencia (Caquetá), resaltó el valor del enfoque empresarial del evento y la calidad de los ponentes. “Me llevo una experiencia enriquecedora al escuchar a expertos altamente calificados. Espero que sus enseñanzas inspiren a los estudiantes en la creación de nuevos proyectos”, afirmó. Ruiz Ciceri alentó a los asistentes a seguir estudiando y a conocer las experiencias de otros administradores exitosos.
El evento concluyó con un conversatorio en el que participaron Juan Carlos Cárdenas Rey y María Alejandra González Pérez, quienes discutieron temas clave como negocios verdes, sostenibilidad y gobernanza. La moderadora del espacio fue Francia Amelines, quien destacó la importancia de seguir fomentando la formación empresarial en los estudiantes.
Como cierre cultural, el grupo representativo “Chonta y Son” deleitó al público con una presentación de música y danzas tradicionales, que llenó de alegría el Aula Máxima y marcó el final de la jornada inaugural del E-COINLESS WEEK.
Con esta iniciativa, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Unicamacho reafirma su compromiso de ofrecer espacios educativos de alta calidad, impulsando la innovación y la reflexión en torno a la sostenibilidad.
Kevin Steeben Herrera Navarrete
Oficina de Comunicaciones
UNICAMACHO