Este 2 de octubre, la Institución Universitaria Antonio José Camacho dio inicio a la XVI edición del Tecnotic en la sede sur, un evento que reunió a estudiantes, docentes y directivos en una jornada dedicada a la exploración de tendencias emergentes en la ingeniería. Organizado por la Facultad de Ingenierías, el encuentro se desarrolló en diversos espacios de la institución, con un enfoque en la colaboración y el intercambio de experiencias.
Durante el primer día, los asistentes participaron activamente en conferencias, talleres y paneles que abordaron temas cruciales para la comunidad académica. La programación incluyó una mirada al campo biomédico y su sostenibilidad, con énfasis en procesos de diagnóstico y en la aplicación de avances tecnológicos que buscan mejorar la calidad de vida y el desarrollo industrial desde una perspectiva responsable.
El decano de la facultad, el Ing. Edwin Núñez Ortiz, subrayó la importancia de integrar componentes éticos en la formación de futuros ingenieros. En su opinión, el uso de la tecnología debe estar orientado al bienestar social y al cuidado del medio ambiente.
Por su parte, el Ing. César Augusto Romero Beltrán, experto en electrónica, destacó el papel del Tecnotic como plataforma para discutir la sostenibilidad en procesos de diagnóstico médico, especialmente en técnicas no invasivas.
El evento también recibió elogios del profesor Jorge Razo, quien valoró la calidad de los panelistas y la participación activa de los estudiantes de diversas especialidades. “La inauguración fue muy interesante y los invitados demostraron un gran dominio sobre los temas abordados”, comentó.
Con esta iniciativa, la Facultad de Ingenierías de la Unicamacho busca elevar el nivel académico de sus programas, promoviendo espacios de aprendizaje y colaboración que beneficien tanto el desarrollo profesional de sus estudiantes como su formación personal.
Kevin Steeben Herrera Navarrete
Oficina de Comunicaciones
UNICAMACHO