[gmform]

Ingeniería industrial

 

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA


El Ingeniero Industrial egresado de la UNIAJC diseña, planea, gestiona y optimiza sistemas de producción de bienes y servicios centrados en el mejoramiento continuo aportando a la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad en el largo plazo, con la visión de contribuir positivamente al desarrollo de la región en el contexto de la competencia global. Su formación y desempeño priorizan la visión sistémica de la organización con especial respeto por la dignidad humana y el medio ambiente, las tendencias modernas de la producción y su administración, el trabajo mancomunado con y del sector productivo, la resolución de problemas complejos, el uso de recursos tecnológicos que permiten optimizar y reconfigurar permanentemente los procesos productivos, fomentando la investigación dirigida al aprovechamiento de las potencialidades regionales así como de las oportunidades del mercado global.

informacion_general

Modalidad: Presencial

Duración Diez Semestres (10)

Título: Ingeniero (a) Industrial

Registro Calificado: 023768 del 04 de diciembre de 2024

SNIES: 105521

Director de programa: Walter Donneys
Correo electrónico: wdonneys@admon.uniajc.edu.co

  • La UNIAJC ofrece el 90,3% de inserción laboral de nuestros profesionales; según las cifras del Observatorio laboral del Ministerio de Educación Nacional.
  • La UNIAJC ofrece la oportunidad de avanzar en una completa Cadena de Formación Profesional, desde los programas Técnicos, Tecnológicos, Universitarios y de Posgrado.
  • La UNIAJC se encuentra estratégicamente ubicada al norte y al sur de la ciudad, en zonas de fácil acceso tanto en vehículo particular como en el sistema de transporte masivo de Santiago de Cali.
  • La UNIAJC ofrece una amplia diversidad de modalidades de estudio como la presencial, a distancia y virtual.
condiciones

CAMPOS EN LOS QUE

PODRÁ DESEMPEÑARSE

  • En el Área administrativa como: Gerente General, Gerente de Gestión Humana o Jefe de Personal
  • En el Área de Producción como: Gerente de operaciones, Gerente de Desarrollo o Líder de Calidad, Gerente de mantenimiento
  • En Áreas de Servicio al Cliente como: Gerente de Servicio al cliente o Gerente de Proyectos.
  • En el Área de Calidad como: Director de Calidad o Analista de Calidad.

UBICACIÓN

UNIAJC Norte:

Dirección: Avenida 6 norte # 28 n – 102

Horarios:

Diurno: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. – 5:00 p.m.

Nocturno: Lunes a Viernes: 6:30 p.m. – 9:30 p.m. y Sábados: 3:00 p.m. – 7:00 p.m.

UNIAJC Sur:

Calle 25 # 127 – 220 Km 7 vía Cali – Jamundí Parquesoft

Horarios:

Diurno: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. – 5:00 p.m.

Nocturno: Lunes a Viernes: 6:30 p.m. – 9:30 p.m y Sábados 3:00 p.m. – 7:00 p.m.

Línea de atención: PBX: 665 2828 opc. 1.

VALOR SEMESTRE

4,37 SMMLV – (Salario Minimo Mensual Legal Vigente)

Incluye:

  • Matrícula
  • Carnet
  • Servicio Medico
  • Estampillas

PERFIL DE EGRESO

Diseñe y Gestione procesos y proyectos que optimicen los sistemas de producción y servucción para el

incremento de la productividad y competitividad con una visión sistémica de la organización. Desarrolle la

gestión integral de los sistemas de calidad, de seguridad y salud en el trabajo y ambiental, como pilares de la

Responsabilidad social empresarial y corporativa que mitiguen los riesgos y contribuyan a la mejora

continua de las operaciones en las organizaciones. Innove metodologías para el ciclo de vida del producto

de acuerdo con la tendencia global del mercado aplicando nuevas tecnologías a lo largo de la cadena de

abastecimiento. Asumiendo actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la comunicación

asertiva y su desarrollo humano y ético.

SEGMENTO OBJETIVO

La población objetivo de la Ingeniería Industrial en términos generales son los bachilleres para la

preparación como Ingenieros capaces de afrontar los nuevos desafíos impuestos por la globalización de los

mercados y las tendencias actuales de producción a las industrias de bienes y de servicios del sur occidente

colombiano con perfil de egreso en las diferentes áreas gerenciales de producción y servucción en las

industrias de la región.

Plan de estudio 2025

1·Semestre

  • Introducción a la Ingeniería
  • Lógica y Razonamiento
  • Matemática Fundamental
  • Ambiente y Sostenibilidad
  • Cátedra Institucional
  • Comunicación y Lenguaje I

2·Semestre

  • Fundamentos de economía
  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Diferencial
  • Mediciones y Registro
  • Humanidades
  • Comunicación y Lenguaje II

3·Semestre

  • Organización y Modelos Gerenciales
  • Calculo integral
  • Liderazgo y emprendimiento
  • Química de los materiales
  • Programación I
  • Física I

4·Semestre

  • Gestión contable
  • Estadística I
  • Programación II
  • Física II
  • Constitución y ciudadanía
  • Calculo vectorial

5·Semestre

  • Procesos de producción industriales
  • Ingeniería económica
  • Dibujo Técnico
  • Estadística II
  • Ecuaciones diferenciales
  • Ingeniería de métodos

6·Semestre

  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Termo fluidos
  • Ingeniería de Costos
  • CAD (diseño Asistido Por computador)
  • Planeación y Control de la Producción

7·Semestre

  • Control estadístico de procesos
  • Gerencia de Proyectos
  • Emprendimiento e innovación
  • Ética
  • Logística integral
  • Investigación de operaciones
  • Seguridad y salud en el trabajo

8·Semestre

  • Gestión de mantenimiento
  • Distribución en Planta
  • Temática de grado
  • Modelos y simulación
  • Gestión y aseguramiento de la calidad

9·Semestre

  • Optimización y analítica de datos
  • Práctica Empresarial
  • Electiva Profesional I (industria 4.0)
  • Trabajo de Grado I

10·semestre

  • Auditoría de SIGC
  • Electiva Profesional II
  • Responsabilidad social empresarial
  • Trabajo de Grado II

 

IMPORTANTE

  • Apertura de programas de acuerdo al cupo mínimo establecido.
  • Se programarán actividades académicas en horarios diferentes según necesidades del plan de estudios.
  • Todos los planes de estudio están sujetos a actualización y modificación de acuerdo con lineamientos del MEN
Plan de estudio 2016

1·Semestre

  • Introducción a la Ingeniería
  • Lógica y Razonamiento
  • Matemáticas Básicas
  • Ecología y medio ambiente
  • Cátedra Institucional
  • Comunicación y Lenguaje I

2·Semestre

  • Economía
  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Diferencial
  • Mediciones y Registro
  • Humanidades
  • Comunicación y Lenguaje II

3·Semestre

  • Organización y Modelos Gerenciales
  • Matemática financiera
  • Química de los materiales
  • Calculo integral
  • Física I

4·Semestre

  • Contabilidad
  • Estadística descriptiva
  • Programación I
  • Física II
  • Ecuaciones diferenciales
  • Seminario investigación

5·Semestre

  • Mercado y productos
  • Probabilidad
  • Dibujo Técnico
  • Proceso de producción industriales
  • Ingeniería de métodos

6·Semestre

  • Iniciativa empresarial
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Ingeniería de Costos
  • Investigación de operaciones
  • Planeación y Control de la Producción

7·Semestre

  • Cadenas productivas y asociatividad
  • Gerencia de Proyectos
  • Logística integral
  • CAD
  • Electiva sociohumanistica
  • Seguridad y salud en el trabajo

8·Semestre

  • Gestión de la asociatividad
  • Distribución en Planta
  • Simulación
  • Gestión y aseguramiento de la calidad
  • Organizaciones sustentables

9·Semestre

  • Gestión tecnológic
  • Práctica Empresarial
  • Electiva Profesional I
  • Responsabilidad social empresarial
  • Temática de Grado I

10·semestre

  • Auditoría de SIGC
  • Electiva Profesional II
  • Ética profesional
  • Temática de Grado II

 

Requisitos de Inscripción

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

1 Recibo de pago por derecho de Inscripción (Formato PDF)

2 Copia del Acta grado o Diploma de Bachiller (Formato PDF)

3 Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150% por ambos lados (Formato PDF)

Resultado de las pruebas ICFES o SABER11 (Formato PDF)

5 Fotocopia recibo de servicios públicos (Formato PDF)

Formas de pago y Financiación

Formas de pago:

Efectivo, tarjeta debito y crédito y cesantías.

Crédito con entidades financieras:

 

icetex-logo
icetex-logo
fenalco-logo
banco-pichincha
Condiciones importantes para el grado
  • Haber cumplido con la totalidad de créditos según corresponde a cada programa académico.
  • Realización y aprobación del trabajo de grado, de acuerdo con las modalidades definidas por la Institución.
  • Acreditar competencia en un segundo idioma, según lo establece la política de bilinguismo de la Institución.
  • Acreditar actividades de Bienestar universitario.
  • Certificado de presentación de las pruebas Saber Pro, para aquellas carreras profesionales que lo exigen.
  • Cumplir con las horas de práctica formativa, según lo establece el programa académico.
condiciones