La Facultad de Ingeniería desarrolla cinco estancias de investigación internacional

  • Contacto
  • Decano
  • Edwin Jair Nuñez Ortiz

  • enunez@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

La Facultad de Ingeniería desarrolla cinco estancias de investigación internacional

La Facultad de Ingeniería desarrolla cinco estancias de investigación internacional

Por segundo año consecutivo el programa de Ingeniería Electrónica de Unicamacho genera estancias de investigación internacional enmarcadas en la movilidad del Programa Delfín 2025. En este momento se desarrollan un total de cinco estancias. Dos de ellas por estudiantes entrantes de México: Dante Alfredo Rosas Ramos de Ingeniería Electrónica con énfasis en Biomédica del Instituto Tecnológico de Morelia, Alan Francisco Marmolejo López de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se suman, Enrique Guerrero García, Sebastián García Campos y Marlon Jeffri Avalos Acevedo, estudiantes del programa de Ingeniería Mecatrónica con énfasis en Biomédica del Instituto Tecnológico de Morelia.

De lo anterior, dos estudiantes, Dante Alfredo Rosas Ramos y Alan Francisco Marmolejo López, ingresaron a través de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, mientras que los tres estudiantes restantes ingresaron por la Universidad Autónoma de Occidente (UAO). Todos los estudiantes pasantes desarrollan proyectos de investigación en el área de la Ingeniería Biomédica.

Para la estructuración, desarrollo y dirección de estos proyectos de investigación se encuentran dos destacados investigadores: César Augusto Romero Beltrán Ph.D. (profesor del programa de Ingeniería Electrónica de Unicamacho) y John Jairo Cabrera López Ph.D. (profesor de la Universidad Autónoma de Occidente). El eje central de los proyectos que se desarrollan están aportando en la línea de investigación llamada monitoreo no invasivo de la presión arterial, en esta línea se trabaja con la técnica denominada Bioimpedancia Eléctrica. Este tema fue abordado por el docente investigador César Romero durante el desarrollo de su tesis de doctorado en Ingeniería Biomédica, actualmente el doctor Romero Beltrán continúa aportando con nuevos avances científicos en esta línea de investigación de frontera.

En este sentido, el doctor César Romero afirmó: “Todos los proyectos que se desarrollan en nuestras pasantías internacionales, trabajos de grado junto con los proyectos de investigación activos contribuyen al desarrollo de nuevo conocimiento. Esto es muy importante para consolidar nuevas técnicas no invasivas en el campo de la medicina, encontrando soluciones innovadoras en el área de la cardiología. A futuro se quiere reducir el número de muertes asociadas a enfermedades cardiovasculares”.

Desde Unicamacho y la Facultad de Ingeniería se recibe con entusiasmo estas movilidades internacionales que fortalecen la formación investigativa de estudiantes nacionales y extranjeros. Además, se consolidan redes de cooperación académicas y, de esta manera, se comunica al mundo científico que como institución se desarrollan avances científicos de interés a nivel mundial y se promueven desarrollos de tecnologías en ingeniería biomédica innovadora.

Finalmente, deseamos muchos éxitos a nuestros estudiantes internacionales que creen en la investigación que se desarrolla en Colombia y valoramos la dedicación del doctor César Romero en el aporte de herramientas que consoliden el diagnóstico oportuno de enfermedades asociadas al sistema cardiovascular.

En el marco de nuestros 55 años, seguimos construyendo, comunidad científica y tecnología innovadora para la salud desde Colombia para el mundo.

María Fátima Viveros Alomía

Oficina de Comunicaciones UNIAJC

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario