Lactancia materna, una mirada desde la Educación Infantil en Unicamacho

  • Contacto
  • Decano
  • Maria Isabel Afanador

  • mafanador@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Lactancia materna, una mirada desde la Educación Infantil en Unicamacho

Lactancia materna, una mirada desde la Educación Infantil en Unicamacho

En el marco de la Semana Universitaria, se llevó a cabo, en la sede sur de Unicamacho, el conversatorio sobre lactancia materna, liderado por la doctora Sayda Pico, junto a la decana María Isabel Afanador y Carmen Espinosa, profesora de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual.

Durante este encuentro, se destacó la importancia de comprender la lactancia como un proceso que incide en los niños y niñas de manera significativa y como, desde el rol del educador infantil, se debe promover el cuidado de cada uno de ellos.

El conversatorio permitió a los estudiantes del programa de Licenciatura en  Educación Infantil profundizar en una de las etapas más importantes del desarrollo humano, la lactancia y cómo ésta se puede ver influenciada por factores del entorno cultural, social, familiar, e incluso, digital, que generan confusión en las madres y afectar de esta manera, la forma en que alimentan a sus hijos.

Por otra parte, se abordaron aspectos clave sobre la leche materna, destacando su papel como el primer alimento con capacidad inmunológica, gracias a la presencia de inmunoglobulinas; además, se discutieron las condiciones que pueden dificultar la lactancia en algunas madres, sin dejar de enfatizar su importancia, ya que influye de forma significativa en el desarrollo cognitivo y la capacidad de aprendizaje de los infantes.

Si bien, la lactancia es un proceso íntimo entre la madre y su hijo, la decana María Isabel Afanador resaltó el papel del profesional en Educación Infantil como garante del bienestar integral de los niños: “Aquí hay un ejemplo de que todos los asuntos que tienen que ver con la vida de los niños y las niñas, desde la gestación hasta los ocho años, son de nuestra incumbencia. Ellos son nuestra razón de ser. Y es muy importante esta posibilidad de conversar y entender cómo la lactancia, nos tiene que involucrar desde lo pedagógico para movilizarnos y responsabilizarnos”.

Cabe resaltar que durante la conferencia se explicaron las garantías del Estado sobre la protección de la maternidad y la primera infancia en Colombia. En ese sentido, se destacó la Ley 2306 de 2023, que permite a las madres dedicar el tiempo a sus hijos e hijas sin restricciones durante esta etapa crucial del desarrollo infantil.

Finalmente, la doctora Sayda Pico concluyó el conversatorio con un discurso que motivó a los estudiantes para tener las bases necesarias a la hora de enfrentarse ante malos hábitos, que a veces se les infunden a los más pequeños, desde sus hogares: “Nuestra tarea como profesionales es aprender sobre la importancia de la alimentación en los infantes y a través de ese aprendizaje, transformar el conocimiento en nosotras. Hecho eso, lo tenemos que volver información, una, dos, tres veces para así convertirlo en comunicación y luego ver involucrado al otro con lo que yo le digo”.

Desde la Facultad de Educación a Distancia y Virtual y el programa de Licenciatura en Educación Infantil, se sigue transformando elementos que contribuyan a una pedagogía del cuidado de todos los niños y niñas, para lograr el buen desempeño del quehacer profesional, en los futuros educadores.

 

Angie Landázuri

Oficina de Comunicaciones

Comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario