Los días 24, 25 y 26 de septiembre, se llevó a cabo la Conferencia Internacional ASCOLFA 2024 y el Encuentro de Investigación en Neiva, Huila. Estudiantes del semillero Gestión E de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNICAMACHO participaron activamente en este evento.
Eliana Vargas Murcia y Luisa Fernanda Camelo, estudiantes de Administración de Empresas y miembros del semillero Gestión E, dirigido por la profesora Erika Andrea Contreras, presentaron su proyecto titulado “Compotaje como motor de la economía circular en el municipio de Yumbo”. Esta experiencia fue enriquecedora, ya que no solo les permitió dar a conocer su proyecto de grado, sino también explorar investigaciones de otros estudiantes a nivel nacional, centradas en sostenibilidad y negocios verdes.
“Realizamos un estudio de factibilidad sobre la creación de una empresa productora de compost, ante la necesidad de aprovechar las toneladas de residuos generados en mi municipio. Soy de Yumbo y siento la problemática como habitante. Planteamos esta factibilidad como una oportunidad para transformar lo que muchos consideran ‘basura’ en un recurso valioso para la comunidad y el territorio”, comentó Eliana Vargas.
La conferencia ASCOLFA representó un espacio ideal para discutir temas de sostenibilidad, administración sostenible y economía circular, donde el proyecto de las estudiantes encajó perfectamente. Recibieron elogios de un integrante de la Universidad del Huila, quien destacó la importancia de estas iniciativas en un contexto donde la investigación sobre el aprovechamiento de residuos orgánicos es aún limitada.
“Nuestra tesis no se quedó solo en el papel; realizamos una prueba piloto para desarrollar a menor escala lo que sería una productora de compost en Yumbo. Gracias a esta prueba, identificamos varios inconvenientes que podrían surgir al implementar la propuesta”, resaltó Vargas.
De esta manera, UNICAMACHO continúa apostando por la calidad de los semilleros de investigación, permitiendo que sus estudiantes participen en eventos de gran relevancia, lo que potencia su educación y contribuye a soluciones sostenibles en sus comunidades.
Kevin Steeben Herrera Navarrete
Oficina de Comunicaciones
UNICAMACHO