La Institución Universitaria Antonio José Camacho celebró con entusiasmo la jornada de cierre del V Caleidoscopio Social 2025, evento insignia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, organizado por los estudiantes de séptimo semestre del programa de Comunicación Social.
El evento se desarrolló en el Aula Máxima Tulio Ramírez Rojas de la sede sur, y se consolidó como un espacio formativo, creativo y
participativo que visibiliza los procesos académicos y humanos de la comunidad universitaria. La apertura del evento estuvo a cargo de La Mega, emisora invitada que, con sus mezclas musicales y energía, logró conectar con estudiantes y docentes, ambientando una jornada vibrante que reafirmó el espíritu del Caleidoscopio: proyectar el aprendizaje adquirido a lo largo de la carrera y entender la comunicación como una herramienta de transformación social.
Ponencia central: “El rol del comunicador en la gestión pública”
Uno de los espacios más significativos fue la ponencia “El rol del comunicador en la gestión pública”, dirigida por Daniel Angrino, actual Subsecretario Administrativo y Financiero de Educación. En su intervención, Angrino destacó la importancia de una formación humanista en la gestión pública, subrayando que esta es esencial para garantizar una administración con integridad, ética y vocación de servicio.
Según Angrino, la comunicación en el sector público debe estar al servicio de la ciudadanía, promoviendo el respeto, la inclusión y la democracia participativa. Así mismo, enfatizó que la gestión administrativa y financiera eficiente es un pilar fundamental para lograr una educación de calidad y una gobernanza responsable, orientada a los derechos humanos.
Foro: “Diálogo Intergeneracional, Puente de Inspiración”
Moderado por Fátima Viveros, el foro contó con la participación de tres invitados destacados:
– Daniel Angrino, Subsecretario Administrativo y Financiero de Educación.
– Laura Rojas, egresada de Comunicación Social.
– Rafael Araujo Gómez, abogado, locutor, periodista y escritor.
Los ponentes compartieron experiencias personales, trayectorias profesionales e ideas inspiradoras sobre el impacto de la comunicación como puente entre generaciones. Laura Rojas relató cómo su paso por Unicamacho y el acompañamiento institucional le permitieron descubrir y potenciar sus capacidades, logrando ganar el premio Alfonso Bonilla Aragón. Rafael Araujo, por su parte, hizo un llamado a la lectura como una práctica transformadora, y resaltó el poder de las crónicas, radionovelas y redes sociales como
medios para comunicar con profundidad.
Actividades Interactivas
Durante la jornada se desarrolló un dinámico concurso de imitación de narradores de fútbol, en el que participaron dos estudiantes. El público disfrutó con entusiasmo esta actividad lúdica y el estudiante Santiago fue el ganador, destacándose por su talento y espontaneidad.
Intervenciones institucionales
El evento contó con palabras de agradecimiento por parte de los estudiantes Valentina Rodríguez y Kenneth Vanquez, quienes destacaron el aprendizaje y el trabajo colectivo que implicó la organización del Caleidoscopio.
El decano Octavio Calvache también ofreció unas palabras, en las que reconoció el compromiso del estudiantado y de los docentes por hacer del evento un espacio enriquecedor y lleno de sentido. La directora del programa de Comunicación Social, Eliana Meneses, hizo una invitación a aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece el campo de la comunicación, animando a los estudiantes a participar en
proyectos como el periodismo escrito, producción sonora, creación de contenidos digitales, entre otros.
Presentación artística
Como cierre cultural, se presentó el grupo artístico representativo de salsa de la institución, con una puesta en escena que llenó de ritmo y color el Aula Máxima. Esta muestra artística reafirmó el valor de la expresión cultural como parte integral de la formación universitaria.
Finalmente, el V Caleidoscopio Social 2025 se consolidó como un espacio de reflexión, aprendizaje, expresión artística y diálogo intergeneracional. Esta edición reafirmó que la comunicación social, ejercida con sentido humano, tiene el poder de transformar realidades. La comunidad académica de la institución celebró con orgullo esta jornada, que deja sembradas ideas, experiencias y sueños en cada uno de sus participantes.