Programa de Trabajo social recibe visita de pares académicos para su acreditación

  • Contacto
  • Decano
  • Octavio Augusto Calvache

  • ocalvache@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Programa de Trabajo social recibe visita de pares académicos para su acreditación

Programa de Trabajo social recibe visita de pares académicos para su acreditación

Este martes 27 de agosto, se llevó a cabo la visita de los pares académicos del Consejo Nacional de Trabajo Social (CONETS) quienes conocieron los avances y el cumplimiento de la calidad académica desarrollada por la Facultad de ciencias sociales y humanas a través del programa de Trabajo social.

La visita contó con la participación de Nora Guevara, miembro del consejo directivo del CONETS quien fue recibida por directivos de la Facultad y varios docentes que presentaron un panorama detallado de la trayectoria del programa académico de Trabajo social, que desde su aprobación en 2012, ha tenido un notable crecimiento en su matrícula, hasta el punto de tener actualmente 1.532 estudiantes.

Durante la visita, a los pares académicos fue presentada la influencia de la región del Pacífico en la institución, destacando que el 46% de los estudiantes provienen del departamento de Nariño. También se pudo dar a conocer los desafíos que enfrentan estos jóvenes en sus zonas de origen, aspectos claves que han sido tenidos en cuenta para el desarrollo del programa, incluyéndolos en su modelo pedagógico como por ejemplo los principios fundamentales que rigen Trabajo social, la implementación de la malla curricular de 2019 y su intención en el desarrollo de los estudiantes.

Como uno de los puntos a resaltar esta la gestión del programa de Trabajo social de la Unicamacho, que dispone de 110 sitios de práctica activos , así como el trabajo de los semilleros de investigación y su integración con  la Institución Universitaria enfatizando el rol de los 35 investigadores que dispone el programa, quienes contribuyen al reconocimiento cultural de los estudiantes y su apropiación cultural.

La visita, sirvió para que los pares académicos conocieran la evaluación de los ejercicios de movilidad académica, las herramientas virtuales y digitales utilizadas, así como la infraestructura y los equipos tecnológicos disponibles, entre muchos otros temas.

“Me parece importante pertenecer a un organismo como este; pues nos permite ampliar y fortalecer las redes académicas, investigativas y de cooperación, lo que abre puertas para trabajar junto a otros programas académicos a nivel nacional. Creo que es un gran beneficio para nosotros y les abre las puertas a nuestros estudiantes y profesores, ya que podremos participar en actividades relacionadas con el fortalecimiento de la segunda lengua y otras que son importantes para nuestra identidad como programa”, comenta Mariluz Ojeda Botina, directora del programa de Trabajo Social.

La Unicamacho sigue proyectándose a futuro, con una visión y compromiso enfocados en el desarrollo académico y social de sus estudiantes.  Cada paso refleja el esfuerzo y dedicación de todos quienes forman parte de esta institución, por eso es importante resaltar este tipo de reuniones ya que ayudan a la contribución y desarrollo del entorno social que se espera que los jóvenes sean parte.

 

Samuel Mondragón

Oficina de comunicaciones

Unicamacho

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario