Próxima Mesa de Educación Ambiental pre-COP16 en Unicamacho

Próxima Mesa de Educación Ambiental pre-COP16 en Unicamacho

Próxima Mesa de Educación Ambiental pre-COP16 en Unicamacho

La Unicamacho sigue sentando las bases en su preparación para la llegada de la Conferencia de las Partes (COP16), que se llevará a cabo en el mes de octubre en Cali. En función de esto, la institución universitaria presenta un nuevo apoyo a la Mesa de Educación Ambiental la cual se desarrollará en el Centro Cultural La Tertulia el próximo viernes 13 de septiembre, con una jornada que iniciará a las 3:00 p.m. y finalizará a las 6:00 p.m.

Este espacio, denominado “Educación Ambiental y Lúdica: Taller sobre Herramientas de Enseñanza de Educación Ambiental”, liderado por Gaia Expediciones, Asociación 7 Ríos y Sentido Lúdico en alianza con la Unicamacho, bajo el apoyo de la Mesa de Educación Ambiental. El objetivo es seguir preparando y contextualizando a los estudiantes sobre la importancia de los acuerdos tratados en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y promover el cuidado del medio ambiente y la riqueza natural mediante estas charlas y talleres.

Simón Velázquez, docente de Educación Ambiental de la institución, comenta:

“Quiero invitar a todos los estudiantes a que asistan a este espacio. Creo que es algo importante, ya que nos pone en situación del momento histórico que está viviendo la ciudad y el papel fundamental que juega la universidad en estos momentos para aportar a la COP16 y reconocer que somos actores fundamentales para la transformación del mundo y para evitar el cambio climático, algo que acontece y lo podemos ver desde nuestra universidad y territorios. Por eso, la universidad está haciendo un gran esfuerzo y tanto estudiantes como profesores deberíamos corresponder a esto y participar en los espacios que nos ha dado el gobierno nacional y que nos damos nosotros mismos como institución para participar en la COP16 y en la transformación que pide el mundo y el planeta en este momento.”

Proyectar un cambio en la sociedad depende de muchos factores, siendo uno de ellos la educación. Por este motivo, la Unicamacho reconoce la importancia de estos espacios, ya que mediante estos eventos se pueden generar cambios progresivos que ayuden a la mejora y recuperación de los ecosistemas afectados por el ser humano.

La Unicamacho seguirá fortaleciendo su compromiso con la conservación y el cuidado ambiental a través de estos talleres educativos, con el fin de que los jóvenes y estudiantes de la institución universitaria generen un cambio desde sus entornos, localidades y territorios.

Esperamos que toda la comunidad estudiantil pueda asistir a este evento para conocer y comprender más sobre las temáticas que se trabajan en la COP16.

 

Samuel Mondragón

Oficina de Comunicaciones

Unicamacho

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario