Radio Uniajc fomenta la educación ambiental como clave de la conservación

Radio Uniajc fomenta la educación ambiental como clave de la conservación

Radio Uniajc fomenta la educación ambiental como clave de la conservación

La Institución Universitaria Antonio José Camacho ha contado con un grupo de educadores y biólogos que están trabajando para cerrar las brechas de conocimiento que afectan a la comunidad. Durante una conversación en Radio Uniajc, Mauricio Nieto, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UniCamacho, y Laura Vanessa Rubio Bernal, bióloga y coordinadora de Proyectos de Educación Ambiental, abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación ambiental en la región.

La cultura caleña, según Laura, ha caído en un ciclo de desconexión con su entorno. “Estamos metidos en nuestro propio círculo, y ver más allá de nuestro círculo personal es difícil”, comentó. Esta desconexión se traduce en una falta de observación y apreciación de la biodiversidad que nos rodea. Para contrarrestar esto, Laura propone actividades de contemplación que inviten a los ciudadanos a descubrir y valorar su entorno natural, desde los animales que habitan en su territorio hasta los ciclos de la naturaleza.

Sin embargo, la tarea no es sencilla. La pandemia de COVID-19 ha potenciado la desconexión social y ha llevado a un aumento en el consumo de información errónea. Laura menciona que “los medios de comunicación generan mitos que la gente, al no tener un criterio, cree”. Este fenómeno ha llevado a reacciones adversas, como el ataque a los murciélagos en ciertas regiones, lo que ha contribuido a la extinción de especies y al deterioro del ecosistema.

Para abordar estos problemas, es crucial que las estrategias de educación ambiental sean inclusivas. Laura sugiere que, desde pequeños, los niños deben ser educados para ser críticos con la información que consumen. “Ahora hay una nueva generación que es más selectiva en lo que lee”, afirma.

Además, la educación ambiental debe adaptarse a los intereses de los estudiantes. Desde las instituciones de educación superior hasta aplicaciones sobre biodiversidad para los amantes de la tecnología, pasando por cine ambiental y arte para aquellos con inclinaciones creativas, hay múltiples formas de involucrar a la comunidad en la conservación del medio ambiente.

De esta manera, la Institución Universitaria Antonio José Camacho abre espacios desde Radio Uniajc para abordar distintas perspectivas, contextualizando a toda la comunidad académica sobre la actualidad ambiental y reiterando que el compromiso de la comunidad es esencial para el éxito de estos proyectos.

Aqui puede escuchar el podcast:

https://acortar.link/MBvGvv

 

Yuli andrea Hurtado 

Oficina de Comunicaciones 

Unicamacho

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario