En el marco de la COP16 y en una edición especial producida por Diego Trujillo en la Radio Uniajc, Alejandra Bonito, directora de la ONG Reciclando un Mundo Mejor y co-creadora de la plataforma Agenda Ámbar, compartió sus perspectivas sobre la importancia de la educación y la comunicación en la lucha contra el cambio climático. Esto permitió a UniCamacho recibir información sobre la economía circular y la aplicación de nuevas prácticas de consumo, aportando ideas innovadoras para los jóvenes.
Durante la emisión, se reflexionó sobre cómo la comunicación ambiental ha sido relegada a un segundo plano en muchos proyectos, lo que limita su impacto. “La comunicación es vista como el último eslabón en la cadena de proyectos ambientales, cuando debería ser uno de los primeros”, afirma.
La COP16 estará dividida en dos zonas: “La zona verde es nuestra oportunidad. Aunque la zona azul, donde se toman las decisiones políticas, es limitada, la zona abierta permite la participación de la sociedad en general. Queremos que todos, desde estudiantes hasta comerciantes, se sumen a este esfuerzo”, afirma Alejandra. Además, menciona que habrá más de 3,000 eventos que incluyen actividades culturales, recreativas y académicas, diseñadas para atraer a diferentes tipos de público.
Finalmente, se reflexionó sobre el trabajo con profesionales de distintas áreas para desarrollar narrativas que lleguen a todos los sectores de la sociedad. “Muchas veces, no valoramos el capital natural y cultural de nuestro territorio porque no lo conocemos bien. Esta es una oportunidad para educarnos, para entender la riqueza que tenemos y lo que podemos perder si no actuamos ahora”, reflexiona Alejandra, e invita a todos los miembros de la comunidad UniCamacho a participar en las diferentes actividades de la zona verde, para disfrutar y reflexionar sobre la importancia de este evento para nuestra institución y nuestra ciudad.
Aqui podras escuchar el podcast:
Yuli Andrea Hurtado
Oficina de Comunicaciones
Unicamacho