En el marco de la semana InWeek, los estudiantes de séptimo semestre del programa de Comunicación Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, realizaron el evento “Caleidoscopio Social”. Una jornada llena de inspiración, talento y reflexión, desarrollada bajo el lema “Tejiendo historias en comunidad”.
Apertura del evento
La apertura estuvo a cargo de la productora Joselyn Ángulo, quien dio la bienvenida con un video introductorio alusivo al lema del encuentro.
Posteriormente, los estudiantes Israel Ángulo (presentador) y Laura Velasco (moderadora) continuaron con el acto protocolario, que incluyó la interpretación del himno institucional y la proyección del video conmemorativo “55 años tejiendo historias en comunidad”.
Seguidamente, el decano Octavio Calvache ofreció unas palabras de bienvenida al Caleidoscopio Social, destacando el trabajo conjunto de los programas de Comunicación Social, Trabajo Social y Diseño Visual.
El decano resaltó la importancia de estos espacios académicos para fortalecer la formación investigativa, creativa y humana de los estudiantes, y se presentó un video institucional que refleja la identidad y el compromiso de la facultad.
Por otra parte, la docente Eliana Meneses también compartió unas palabras, manifestando que este es uno de sus eventos favoritos, pues evidencia la transformación social que impulsa la comunicación.
“Cada estudiante, cada docente y cada historia que aquí nace, es parte de ese gran tejido que da sentido a nuestra institución”, expresó, resaltando el papel de la comunicación como herramienta de cambio y construcción colectiva.
Palabras de la productora del evento
La estudiante Joselyn Ángulo agradeció a la universidad y al equipo organizador por su compromiso y apoyo.
En su intervención, compartió los retos y aprendizajes del proceso de planeación:
“Durante este camino entendimos que tejer historias en comunidad va más allá de las palabras. Aprendimos a escuchar, a proponer y a resolver. Este evento no solo muestra lo que somos como comunicadores, sino también como personas capaces de crear, transformar y construir juntos.” Expresó la productora general de esta 6 edición del Caleidoscopio Social.
El evento continuó con el conversatorio “Entrelazando Belleza”, liderado por la emprendedora Katherine Ocampo, creadora de Flores Amarillas.
Ocampo inspiró a los asistentes a conectar con sus pasiones personales a través de la escritura y el autoconocimiento.
Durante el taller, se proyectaron videos de las estudiantes que participaron en la creación de peinados afro, quienes recibieron un reconocimiento especial por parte del emprendimiento Flores Amarillas.
Actividad llamada hilos de vida y panel
El panel contó con la participación de Sara Macías Gaitán, modelo, activista y defensora de los derechos de las personas trans, reconocida por la Defensoría del Pueblo y el Concejo Municipal.
Sara compartió su historia de vida, su proceso de transición y su liderazgo en espacios de inclusión y derechos humanos, destacando cómo su camino personal se convirtió en un hilo que teje transformación social.
Arte, música y experiencias de vida
La jornada también contó con la participación artística de Dany Segura, conocido como Chiki Luki, estudiante de Comunicación Social, quien presentó una representación de canto llena de energía y talento.
Posteriormente, Yudi Yurley la reconocida creadora de contenido, tejedora de crochet y estudiante de contaduría, compartió su experiencia como emprendedora del crochet. Y contó como ha sido su historia, su proceso, como con esfuerzo y dedicación se puede lograr todo lo que te propones
Gracias a su carrera de contaduría en conjunto con su emprendimiento de crochet, hizo una fórmula con la que pueden sacar el precio exacto de como lo pueden vender, porque muchas personas por el miedo a que la gente no les compre no le ponen el precio justo.
“No importa que al resto del mundo no le guste lo que haces, lo importante es creer en ti y mostrarte tal como eres”, expresó Yudi
Además, el reconocido cantante y corista de Herencia de Timbiquí, William Angulo, también participó en el encuentro, hablando sobre la evolución y el valor de la música del Pacífico, como símbolo de identidad, memoria y resistencia cultural.
“La esencia que te hace distinto se renueva cada vez que regresas a tu tierra. Es importante volver a las raíces para no desconectarnos de lo que somos”, afirmó el artista antes de cerrar el evento con una emotiva presentación musical.
Seguido de esto, Yudi dio un mensaje motivacional donde se expresó la importancia de creer en uno mismo.
Y cerramos con una maravillosa presentación de canto por parte del cantante William Angulo de herencia Timbiquí
Esta jornada fue un reflejo del compromiso, la creatividad y el espíritu colaborativo de los estudiantes de Comunicación Social. De estudiantes para estudiantes.
Heillín González
Laura Moreno
Comunicación y medios (2025-2)