Segundo día del XXI Encuentro de la Red de Radio universitaria de Colombia en el que participa Unicamacho

Segundo día del XXI Encuentro de la Red de Radio universitaria de Colombia en el que participa Unicamacho

Segundo día del XXI Encuentro de la Red de Radio universitaria de Colombia en el que participa Unicamacho

 

Conociendo elementos de la responsabilidad social de los medios universitarios, así fue el inicio de segundo día de actividades académicas en las que participa la Institución Universitaria Antonio José Camacho, en el XXI Encuentro de la Red de Radio universitaria de Colombia que se desarrolla en Valledupar.

Con la conferencia “Frecuencias de cambio: radio y responsabilidad social”, la comunicadora social y docente de la Fundación Universitaria del Área Andina, Marcela Quintero Jiménez, dio a conocer elementos que son fundamentales para el ejercicio radial desde instituciones universitarias, entre ellos el desarrollo de competencias sociales y éticas, experiencia práctica y aprendizaje activo, promoción de la diversidad y la inclusión, fortalecimiento del vínculo universidad – comunidad y la innovación y la creatividad.

“La responsabilidad social en los medios universitarios es fundamental porque enriquece la formación de los estudiantes, promueve la diversidad e inclusión…A través de la radio universitaria las instituciones pueden ser agentes de cambio positivo contribuyendo al desarrollo social y cultural de sus comunidades”, expuso la docente de la Fundación Universitaria del Área Andina, Marcela Quintero Jiménez.

La agenda continúa con la presentación de prácticas exitosas universitarias, como es el caso de un ejercicio pedagógico llamado “Libro interactivo” de la Universidad Javeriana de Bogotá y la experiencia llamada “Cruce de caminos” de UMWeb Radio de Manizales.

Además en la tarde de este viernes se realiza la asamblea general de los miembros de la Red de Radio universitaria de Colombia, donde se definirán aspectos administrativos y de fortalecimiento de la Red que permitan generar acciones hacia el incentivo de una producción radial universitaria con elementos que continúen afianzando los lazos entre las audiencias, los productores y los contenidos que se desarrollan.

 

 

 

 

 

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario