“Tejiendo la verdad”: un espacio de reflexión y memoria en el Caleidoscopio Social : Un espacio para la memoria, la reflexión y la inspiración en el Caleidoscopio Social

  • Contacto
  • Decano
  • Octavio Augusto Calvache

  • ocalvache@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

“Tejiendo la verdad”: un espacio de reflexión y memoria en el Caleidoscopio Social : Un espacio para la memoria, la reflexión y la inspiración en el Caleidoscopio Social

“Tejiendo la verdad”: un espacio de reflexión y memoria en el Caleidoscopio Social : Un espacio para la memoria, la reflexión y la inspiración en el Caleidoscopio Social

El pasado 23 de octubre, la biblioteca de la Sede Sur se convirtió en un espacio de encuentro, palabras y memorias con el evento llamado Tejiendo Historias con Hilos de Creatividad, desarrollado en el marco del Caleidoscopio Social, un espacio hecho de estudiantes para estudiantes.

La actividad fue dirigida por la docente Gloria Inés Arias, quien acompaña el proceso de creación literaria de los estudiantes de cuarto semestre del programa de Comunicación Social Norte y Sur. En esta ocasión, participaron estudiantes de quinto y sexto semestre, quienes compartieron con el público sus experiencias y aprendizajes tras haber escrito sus propios libros durante el semestre anterior.

Las obras presentadas abordaron temas profundos como el conflicto armado, la memoria ancestral y el duelo. Cada libro fue una visión a sus territorios, a sus raíces y a sus emociones más sinceras.

Durante el diálogo, las estudiantes compartieron con los asistentes la importancia de escribir desde el corazón, desde aquello que realmente las apasiona. Su recomendación para los próximos escritores fue clara:

“Elijan un tema que les guste, que los mueva. Si les gusta la naturaleza, hablen de ella; si les inspira el cabello, escríbanlo. No lo hagan solo por cumplir, sino porque les nazca”.

Por su parte, la profesora Gloria Inés Arias resaltó la relevancia de la lectura y la curiosidad como pilares del proceso creativo:

“La clave es leer mucho, investigar, hablar con las personas. A veces pensamos que preguntar está de más, pero de esas conversaciones nacen grandes historias”.

Este espacio permitió reconocer que la comunicación va más allá del periodismo o los reportajes, también es una herramienta para crear, conectar y transformar desde lo que cada persona ama hacer.

El encuentro finalizó con una invitación abierta a continuar leyendo, escribiendo y compartiendo historias que rescaten las voces y memorias de nuestros pueblos.

Por: Franchesca Hurtado

Comunicación y Medios (2025-2)

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario