Esta semana, la Ministra de Ambiente y Sostenibilidad, Susana Muhamad, participó en una reunión junto a la Institución Universitaria Antonio José Camacho y otras organizaciones para debatir los lineamientos de la Conferencia de las Partes (COP) y planificar su ruta de implementación.
En este espacio de colaboración, fue fundamental discutir los detalles de los sitios asignados para la COP16. Se analizaron y socializaron las metas del “Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal” y cómo integrarlas en nuestro contexto sociocultural. En total, son 23 metas que se esperan cumplir para 2030, con el objetivo de reducir las amenazas a la biodiversidad y satisfacer las necesidades de la población de manera sostenible.
En la reunión, como representante de la Institución Universitaria, participó tanto el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Octavio Augusto Calvache, como la profesora Claudia Polania Reyes. Ante la Ministra de Ambiente, se presentó el proyecto de Educación Ambiental de la UNIAJC en relación con los lineamientos para un medio ambiente sostenible de la COP16. La reunión se realizó en el Centro Cultural.
De este modo, la Uniajc continúa con voz y participación activa en estas Mesas de Planeación para contribuir al desarrollo social en la COP16. Se espera que esta COP contribuya a la restauración de los ecosistemas dañados por el ser humano. El evento se llevará a cabo en Santiago de Cali, del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Invitamos a toda la comunidad a mantenerse informada sobre la COP siguiendo las páginas institucionales.
Samuel David Mondragón
Oficina de Comunicaciones
Unicamacho