Unicamacho inicia con éxito el primer día de la Semana de la Biodiversidad

  • Contacto
  • Decano
  • Octavio Augusto Calvache

  • ocalvache@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Unicamacho inicia con éxito el primer día de la Semana de la Biodiversidad

Unicamacho inicia con éxito el primer día de la Semana de la Biodiversidad

Unicamacho dio apertura oficial a la Semana de la Biodiversidad con un evento académico y cultural que se llevó a cabo en el Centro de Documentación – Sala de Música, un espacio simbólico que sirvió como escenario para el encuentro entre la academia, la comunidad y el compromiso ambiental. Con la participación activa de estudiantes, docentes, investigadores e invitados externos, se vivió una jornada llena de aprendizajes, reflexiones y propuestas orientadas a la sostenibilidad.

El primer día estuvo marcado por el tema “Bio-gestión: Economía Circular como estrategia para transformar territorios”, un enfoque que permitió comprender la importancia de repensar los procesos productivos y sociales bajo esquemas más sostenibles. La economía circular fue presentada como una alternativa real para reducir el impacto ambiental, alargar la vida útil de los recursos, generar nuevos modelos de desarrollo y promover una relación más armónica con la naturaleza.

Durante las charlas y diálogos académicos, se abordaron conceptos claves como la reutilización, el reciclaje, la innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad y la corresponsabilidad ciudadana en la gestión ambiental. Estos contenidos, acompañados de experiencias y casos prácticos, demostraron que la transición hacia modelos circulares no solo es posible, sino necesaria para garantizar el bienestar de las comunidades y la preservación de la biodiversidad.

 

Unicamacho reafirmó su papel como institución educativa comprometida con la construcción de conocimiento y la transformación de la sociedad. La universidad asumió con liderazgo la tarea de generar un espacio de encuentro donde el aprendizaje trasciende las aulas y se convierte en acción colectiva por el planeta.

Este encuentro permitió relacionar los conceptos de bio-gestión con procesos pedagógicos que forman estudiantes críticos, conscientes y con capacidad de liderar proyectos de impacto. Por su parte, los estudiantes destacaron la importancia de contar con espacios que los vinculen de manera directa con problemáticas ambientales actuales y que los motiven a desarrollar iniciativas que aporten al desarrollo sostenible de sus territorios.

Este primer día no solo se constituyó como una jornada de reflexión, sino como un llamado a la acción, ya que la sostenibilidad es un eje transversal en el quehacer institucional y que el fortalecimiento de la conciencia ambiental es parte de la formación integral de los estudiantes.

El encuentro dejó claro que la economía circular no es únicamente un concepto académico, sino una estrategia transformadora capaz de redefinir la manera en que producimos, consumimos y vivimos en comunidad. Desde la reutilización de materiales hasta la generación de modelos productivos innovadores, la jornada resaltó la importancia de implementar soluciones prácticas que respondan a las necesidades de los territorios.

Camino abierto para la semana

La Semana de la Biodiversidad inició con gran entusiasmo y proyección. El mensaje central de este primer día fue contundente: transformar los territorios es posible si se adoptan prácticas sostenibles y si cada individuo asume un rol activo en la protección del entorno.

Con esta inauguración, la Institución  se consolida como un referente en la educación para la sostenibilidad, demostrando que la academia puede y debe liderar procesos de cambio que contribuyan al equilibrio ambiental y al bienestar social.

La programación continuará en los próximos días con actividades que integrarán la investigación, la cultura, el arte y la reflexión académica, siempre bajo la premisa de valorar y proteger la biodiversidad como patrimonio común de la humanidad.

El inicio de la Semana de la Biodiversidad dejó una enseñanza clara: cada acción cuenta, y el compromiso colectivo es la base para alcanzar un futuro sostenible. Unicamacho, protagonista de esta agenda, continuará fortaleciendo su misión institucional de formar profesionales integrales, conscientes y capaces de liderar procesos que impacten positivamente en sus comunidades y en el planeta.

 

 

 

 

Alfredo Portocarrero Castro

Oficina de Comunicaciones UNIAJC

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario