La ciudad de Cali se convirtió este viernes en el epicentro del emprendimiento sostenible y la bioeconomía al dar inicio al VII Encuentro de Emprendimiento de la Red de Instituciones de Educación Superior de Ecuador y Colombia (REDEC). El evento, celebrado en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, sede Sur, reunió a expertos, académicos y emprendedores de ambos países y algunas zonas del Suroccidente de Colombia para dialogar sobre el futuro sostenible de la región, ejemplificando el concepto de “internacionalización en casa”.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del rector Ing. Hugo Alberto González, anfitrión del evento, seguidas por los mensajes de Margarita Delgado, Directora de Proyección Social de UNIMINUTO Centro Occidente, y Victor Hugo Villota, vicepresidente de REDEC.
Victor Hugo Villota Alvarado, Director de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto y vicepresidente de REDEC, expresó su satisfacción con el evento: “Estoy muy complacido de estar en este evento tan importante de emprendimiento organizado por la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Felices con la participación masiva de los estudiantes, quienes han estado muy prestos a escuchar las diferentes conferencias en torno a la economía circular, los negocios verdes y las energías renovables, que han sido los temas preponderantes de este encuentro.”
El encuentro, que se desarrolla en el marco de la próxima COP 16 a realizarse en Cali, abordó temas cruciales como la bioeconomía, la economía circular y el ecoturismo. Durante la mañana, se llevaron a cabo dos paneles de expertos, enfocados en “Educación en Bioeconomía” y “Mirada Prospectiva en Bioeconomía y Emprendimiento”.
La tarde estuvo dedicada a talleres prácticos sobre turismo sostenible, productos ecológicos y creatividad para emprender. El día concluyó con un recorrido cultural por el representativo Barrio Obrero, visitando emprendimientos culturales locales como el Museo de la Salsa y la Fundación Melassa.
Valentina Rual, estudiante de Administración de Empresas en Unicamacho, compartió su experiencia: “Me gustó el evento porque le dieron importancia a la mujer. También, como administradora de empresas, me va a servir mucho lo aprendido sobre economía circular.”
Este encuentro, fruto de la colaboración entre varias instituciones educativas, busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, identificar proyectos innovadores y facilitar la colaboración internacional en temas de sostenibilidad y desarrollo económico inclusivo.
Villota Alvarado concluyó: “Muchísimas gracias a los anfitriones, al rector Ing. Hugo González, quien ha sido un magnífico anfitrión. De verdad, también estamos muy orgullosos de ver el avance que ha tenido la UniCamacho en estos últimos años en estos temas.”
El evento tuvo otra jornada en Uniminuto sede San Fernando, prometiendo más debates enriquecedores y oportunidades de networking para los participantes, fortaleciendo los lazos entre instituciones educativas de Ecuador y Colombia.
Juliana Andrade Rivera
Oficina de Comunicaciones Unicamacho