El profesor Gustavo Adolfo Girón Restrepo, con una destacada participación que culminó con el reconocimiento a su trabajo de investigación, participo el pasado 25 y 26 de septiembre en el II Congreso Internacional de Salud Pública, celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento, que congregó a expertos y profesionales de diversas latitudes, se consolidó como un espacio de vanguardia para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la salud pública.
El congreso contó con un nutrido programa académico que incluyó más de 300 ponencias organizadas en diversas salas. En estas, se abordaron temáticas de crucial importancia para la salud global, destacando los paneles sobre inteligencia artificial en salud, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, y los sistemas de salud como un derecho fundamental. La diversidad de enfoques se vio enriquecida por la participación de ponentes de países como Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, España, Argentina y Paraguay, quienes aportaron sus perspectivas y los avances en sus respectivas naciones.
Este escenario fue propicio para el establecimiento de alianzas estratégicas. Se tejieron redes de colaboración muy importantes con universidades y asociaciones de gran prestigio, entre las que resalta el Observatorio de Justicia Sanitaria y Climática de la Argentina. Estos vínculos abren la puerta a futuros proyectos conjuntos y al fortalecimiento de la investigación en salud a nivel regional.
Como broche de oro a esta experiencia, el trabajo titulado “Retos y tendencias del sistema de salud colombiano” realizado por el profesor Gustavo Girón de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual recibió una mención de honor, un reconocimiento de gran valor al haber sido seleccionado entre un selecto grupo de 30 trabajos destacados.
En conclusión, la participación en este congreso internacional no solo permitió dar a conocer el valioso trabajo de investigación que se viene realizando desde Unicamacho, sino que también facilitó la creación de redes de conocimiento y colaboración que, sin duda, generarán importantes frutos a futuro. El reconocimiento obtenido a nivel internacional es un testimonio del compromiso y la calidad de la investigación desde Unicamacho.
Suanny Ayala
Oficina de Comunicaciones