En el marco del proyecto “Estrategias formativas para resignificación de la memoria colectiva y la cultura de paz en Trujillo (Valle) (ESEM)”, el pasado 27 de octubre la Institución Universitaria Antonio José Camacho llevó a cabo la entrega de certificados del diplomado “Subjetividades, Memoria y Derechos Humanos”, como parte del convenio con el Ministerio de Cultura.

Entrega de certificados del diplomado ‘Subjetividades, Memoria y Derechos Humanos'”
El evento reunió a 72 beneficiarios: 49 participantes pertenecen a la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo y 23 hacen parte de la Asociación de Familiares Víctimas de la Masacre de Trujillo (AFAVIT).
Esta iniciativa fue liderada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, mediante el grupo de investigación Anudamientos, con el apoyo de la Dirección de Proyección Social y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la UniCamacho.
Quienes culminaron el diplomado expresaron su gratitud por la oportunidad de participar en este proceso de formación que contribuyó a fortalecer la memoria afirmativa en la comunidad y la cultura de paz.
La ceremonia se realizó en dos sitios, ambos en el municipio de Trujillo, Valle. El primer lugar fue la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús (IESCJ). Entre los participantes destacados del evento, se contó con la presencia del rector de la UniCamacho, Ing. Hugo Alberto González López; el rector de la IESCJ, Carlos Alberto Saldarriaga Gil; la coordinadora técnica del proyecto, Martha Lucia Rosales; el director del programa de Diseño Visual, Félix Augusto Cardona y el director del programa de Comunicación Social, Daniel Alejandro Angrino.
El segundo encuentro tuvo lugar en el Parque Monumento administrado por AFAVIT, con la presencia de la junta directiva del anfitrión y personal académico-administrativo de la UniCamacho.
La presencia de nuestra institución en el municipio de Trujillo, la presencia de nuestro rector en territorio y el respaldo brindado por las estancias académicas y administrativas correspondientes para ejecutar el proyecto, son muestra del compromiso social que la UniCamacho tiene con la región y el reflejo de su interés por anudar esfuerzos para el fortalecimiento de la memoria colectiva.