En el marco de la Asamblea Nacional de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación, realizada en la Corporación Universitaria Simón Bolívar, la decana María Isabel, en representación de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual de Unicamacho, es reelegida vicepresidenta nacional por dos periodos consecutivos.
Este es un proceso que le otorga una vez más, el voto de confianza a su labor, conocimiento y capacidad para cumplir con los objetivos establecidos de sus funciones, dejando en alto, a su vez, no sólo la facultad sino también a Unicamacho como referente fundamental en dicha representación.
“Es un logro muy importante para Unicamacho, nuestra institución es muy joven en la formación de maestros, pero estuvimos en una terna con la Universidad Pedagógica Nacional y con la UNAD y ganamos la vicepresidencia”, manifestó María Isabel Afanador, decana de la FEDV.
Asimismo, se desarrolló la III Cumbre de Facultades de Educación el 27 y 28 de marzo en la Universidad de la Costa en Barranquilla, que puso en mesa de diálogo temas del ecosistema de la formación actual de los maestros haciendo énfasis en el recorrido de las trayectorias educativas desde la enseñanza básica primaria hasta la superior, sin dejar de lado la discusión sobre la educación rural e inclusiva como elemento imprescindible en las dinámicas formativas.
Durante el primer día de la cumbre, se discutió la calidad en la formación de maestros con la participación del Ministerio de Educación Nacional, el CNA, la UNESCO Latinoamérica, y demás organismos importantes en el aseguramiento de estos procesos. Así como también, se desarrolló en el segundo día del encuentro, la consolidación de la declaratoria con la cual ASCOFADE se compromete, en compañía del ecosistema educativo nacional y la comunidad, a contribuir a la transformación formativa de calidad.
“Entre algunos aspectos a trabajar están; la reestructuración del uso pedagógico y ético de la inteligencia artificial, la labor docente, el fortalecimiento de los currículos desde una perspectiva integral y justa; también, la afianza en los procesos de todos los niveles del sistema educativo para configurar la perspectiva escolarizada y poder trabajar mucho más en el desarrollo integral y el aporte en la consolidación de políticas públicas para la formación de maestros en el país”, añadió la decana María Isabel.
Finalmente, es importante resaltar que Unicamacho recibió un reconocimiento por los 55 años de historia académica y su contribución al desarrollo educativo de la región, reafirmando su compromiso con la educación para la formación de profesionales con pilares competentes e innovadores para el campo laboral.
Angie Landázuri
Oficina de Comunicaciones Uniajc
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co