Unicamacho participó del evento ‘Modelo Suizo de Formación Dual’:

Unicamacho participó del evento ‘Modelo Suizo de Formación Dual’:

Unicamacho participó del evento ‘Modelo Suizo de Formación Dual’:

La Formación Dual es una estrategia efectiva para el desarrollo regional, con esta se logra que la teoría y la práctica se desarrollen de manera simultánea, permitiendo a los participantes el desarrollo de habilidades técnicas y socioemocionales directamente en la empresa durante su formación, lo cual, les permite desarrollar su conocimiento en un ambiente real, convirtiéndoles en actores altamente atractivos para su empleabilidad.

El contar con este tipo de formación en donde se integra la academia y el sector productivo, permite proporcionar a los jóvenes acceder a empleos dignos y disminuir brechas sociales.

El lunes 24 de febrero, La Institución Universitaria Antonio José Camacho estuvo presente en el evento ‘Modelo Suizo de Formación Dual: el aliado del desarrollo regional”, organizado por la Cooperación Suiza, liderada por Swisscontact y su programa Colombia + Competitiva, el cual reunió a representantes del gobierno suizo, el gobierno local, sector productivo y academia.

En este evento, se presentó el éxito del piloto de formación dual desarrollado en el clúster de macrosnacks. El cual contó con la participación de representantes del sector productivo y académico, incluyendo a las instituciones PEC, PIO, Universidad Autónoma de Occidente y UNIAJC. En cuanto al sector productivo, participaron Harinera del Valle, Colombina, Río Paila e Ingenio Mayagüez.

La Unicamacho participó con el diplomado en Inspección de Maquinaria y Equipos en el procesamiento del trigo y maíz, orientado por el tutor Miguel Ernesto Narváez, ingeniero mecatrónico. Este diplomado benefició a 15 colaboradores de Harinera del Valle de las plantas de Cali, Dagua, Palmira y Villarrica, consolidando un modelo educativo que integra la formación teórica y práctica en el entorno laboral.

En representación de La Institución Universitaria Antonio José Camacho, asistió el rector Ing. Hugo Alberto Gonzales y la directora de CEFTEL (Centro de Formación Técnico Laboral) Sandra Marcela Fernández, quién mencionó como desde la academia comenzaron a cocrear y darle solución a la necesidad real de la empresa. “Por eso los invito a que sigamos construyendo y creyendo en este proceso, para que se unan más empresas y cambiemos la historia del Valle del Cauca”, resaltó Sandra.

Por su parte, el embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, destacó la importancia de los aliados en este proceso, ya que han sido claves para la implementación de la formación dual.

“Para la cooperación suiza es gratificante ver como el modelo dual ha cobrado fuerza en el Valle, generando capacidades y consolidando conocimientos para su crecimiento. Se espera que este impulso se traduzca en una mayor apropiación del modelo por otros actores y que se fortalezcan las alianzas con otras organizaciones”, expresó Eric Mayoraz.

Saúl Díaz, director de Swisscontact América Latina, mencionó que este modelo ha sido inspirador en diferentes países y continentes, y que tiene el potencial de transformar realidades y mejorar la calidad de vida de los jóvenes.

Es gratificante ver como el éxito de este piloto permitió una nueva alianza entre la Gobernación del Valle y la Cooperación Suiza, liderada por Swisscontact y su programa Colombia + Competitiva, financiado por el Programa de Cooperación y Desarrollo económico (SECO) del gobierno suizo, Sin duda alguna, la Formación Dual es una herramienta valiosa para el desarrollo regional.

La Unicamacho reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo del talento humano en el tejido empresarial regional.

Vanessa Castrillón

Oficina de Comunicaciones Uniajc

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario