El pasado 9 de octubre del 2024 en la sede nacional de Coomeva en la ciudad de Cali, se llevó acabo el XII simposio internacional de emprendimiento universitario, con una mirada hacia la revolución digital, sostenibilidad y medio ambiente, COP16.
El evento reunió a estudiantes, académicos, directivos y emprendedores de diversas Instituciones de Educación Superior del Valle del Cauca para reflexionar entorno a la transformación digital y la sostenibilidad ambiental como fundamentos para el futuro del emprendimiento no solo a nivel regional, sino nacional e internacional.
Entre las conferencias destacadas estuvo la del profesor Oscar García de la universidad san Buenaventura quien abordó el uso de la inteligencia artificial en la elaboración de los planes de negocio, lo que generó un gran interés en los asistentes. Monica María castaño Directora del Programa de Liderazgo y Emprendimiento de la Unicamacho resaltó “Queremos propiciar con este evento un acercamiento a la gestión de datos y la inteligencia artificial así como la sostenibilidad ambiental y su influencia en los nuevos negocios y start ups, este es un espacio que fortalece las habilidades emprendedoras de nuestros estudiantes y permite a los participantes estructurar sus ideas de negocio de manera disruptiva e innovadora”
Por su parte el invitado internacional José Iván Zambrano Farías de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Malavi de Ecuador nos compartió su conferencia sobre la construcción de emprendimientos duraderos: caso práctico con herramienta de gestión de datos, el profesor Zambrano aprovecho para invitar a todos los asistentes a hacer las cosas con pasión y a innovar desde los distintos roles “hay que mirar siempre oportunidades a pesar que se vean muchísimos problemas”.
El programa incluyó ponencias sobre emprendimientos y transformación social a través de innovación tecnológicas. Además, se realizó un panel sobre medio ambiente y sostenibilidad, con la participación de diversos colectivos socio ambientales, en preparación para la COP16.
Los asistentes, como Luisa Caicedo, estudiante de Gestión del Emprendimiento e Innovación , expresaron su entusiasmo por el evento “son espacios muy enriquecedores para aprender metodologías que podemos implementar en nuestros negocios y en la vida propia”.
Por su parte Juana Guadalupe Méndez, mexicana asistente al aventó extendió una invitación a aprender y conocer más acerca del ser emprendedor y que se motiven al igual que ella a llevar un negocio.
El Simposio no solo sirvió como plataforma de aprendizaje, sino también como un llamado a la acción para que los jóvenes se animen a emprender en un contexto que aunque desafiante, está lleno de oportunidades., como lo expreso Alejandra Gonzales de la fundación Coomeva “ el emprendimiento es un tema muy lindo, del cual puedes desarrollar tus capacidades y habilidades”.
El docente universitario de Ecuador José Iván Zambrano, aprovecho para invitar a todos los asistentes a hacer las cosas con pasión y a innovar desde los distintos roles “hay que mirar siempre oportunidades a pesar que se vean muchísimos problemas”.
La participación de nuestra institución en este evento reafirma el compromiso con la formación de líderes capaces de enfrentar los retos del futuro combinando la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental.
Kevin Steeben Herrera Navarrete
Oficina de Comunicaciones UNICAMACHO