Unicamacho presenta Proyectos Innovadores en la Cumbre EE.UU.-Colombia

Unicamacho presenta Proyectos Innovadores en la Cumbre EE.UU.-Colombia

Unicamacho presenta Proyectos Innovadores en la Cumbre EE.UU.-Colombia

Como parte de la agenda del US-Colombia Summit: Partnerships for Inclusive International Education, una delegación de UNICAMACHO dio la bienvenida a visitantes de universidades colombianas CCYK, Universidades Históricamente Negras (HBCU) de EE.UU. y la Sección de Educación de la Embajada de EE.UU. en Colombia. Los invitados estaban interesados en conocer los proyectos de la institución alineados con los temas clave de la cumbre: Sostenibilidad, Biodiversidad, Conocimiento Ancestral y Justicia Social y Racial.

Los proyectos participantes presentados por miembros de la institución incluyen: De la Universidad al campo: Colaboración Norte y Sur con pedagogía práctica para la producción, comercialización y transformación del cacao (DEUCAM), From the University to the countryside: North and South collaboration with practical pedagogy for the production, marketing and transformation of cocoa, COIL Construction of Environmental Impact Initiatives, Círculo de mujeres que trascienden / Circle of women who transcend, Barbacoanism: estrategia de etnocomunicación / Barbacoanism: ethnocommunication strategy, Transmisión de saberes ancestrales de la diáspora africana con población del pacífico sur / Transmission of ancestral knowledge of the African diaspora with the population of the southern Pacific, Water cycle modeling for cooperation – Modelamiento para la cooperación del ciclo del agua, Impulso a la transición digital de los emprendimientos femeninos rurales desde un enfoque de género y étnico en los departamentos de Chocó, Nariño y Valle del Cauca, segunda fase / Promotion of the digital transition of rural women’s entrepreneurship from a gender and ethnic approach in the departments of Chocó, Nariño and Valle del Cauca, second phase.

Estas alianzas estratégicas, promovidas por la Oficina de Relaciones Internacionales de UNICAMACHO con el firme apoyo de la Rectoría y el Centro de Idiomas, tienen como objetivo posicionar a Unicamacho como un referente nacional e internacional. La meta es ofrecer oportunidades a la comunidad académica y generar un mayor impacto social en la región a través de los programas académicos de la institución.

“Estas asociaciones buscan hacer visible a UNICAMACHO y establecerla como un punto de referencia, ayudándonos a lograr nuestros objetivos de brindar oportunidades a nuestra comunidad académica y generar un mayor impacto social en la región donde tenemos presencia a través de nuestro trabajo académico”, dijo Patricia Villegas, Directora de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales.

La delegación incluyó representantes de prestigiosas instituciones como Morgan State University, Universidad CES, IES CINOC, Winston Salem State University, Virginia State University, Elizabeth City State University y el Politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid. Su visita les permitió interactuar directamente con el campus sur de UNICAMACHO, conocer al rector Ing. Hugo González y saber más sobre los proyectos innovadores de la institución en áreas alineadas con el enfoque temático de la cumbre.

 

Juliana Andrade Rivera 

Oficina de Comunicaciones Unicamacho 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario