El 16 de octubre, nuestra institución tuvo el honor de ser anfitriona del Congreso de Ciencias Básicas y del Espacio, en el marco del III Encuentro Internacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación. El evento, celebrado en el Aula Máxima Tulio Ramírez de la sede sur, congregó a expertos, académicos y estudiantes para abordar los desafíos y oportunidades en áreas como la educación, la sostenibilidad, la política y el desarrollo social.
Organizado por el Decanato Asociado de Investigaciones (DAI) y el Departamento de Ciencias Básicas (DCB), el congreso se consolidó como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos y el análisis de investigaciones de vanguardia. Entre los temas más relevantes se destacaron las energías renovables, la transición energética y la economía circular, proporcionando una visión integral para el futuro de la sostenibilidad.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del ingeniero Edwin Jair Bastidas, especialista con una maestría en ingeniería industrial, quien compartió una exposición sobre el Benchmarking de la Misión Espacial Facsat-2. En su presentación, se exploraron las capacidades tecnológicas, humanas y técnicas necesarias para el desarrollo de esta misión, destacando cómo Colombia tiene el potencial de liderar avances en el ámbito espacial.
El congreso, que se desarrolló entre las 8:00 a.m. y las 12:00 p.m., permitió a los asistentes participar en debates enriquecedores sobre eficiencia energética e innovación científica, claves para enfrentar los retos globales. Además, se resaltó la importancia de la próxima COP16, con la participación de instituciones y ciudades clave del Valle del Cauca, como Cali, Buenaventura, Cartago, Buga, Tuluá y Palmira.
Durante el evento, el ingeniero Lenny, líder de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Gobernación, destacó la labor de la Universidad Antonio José Camacho y de sus estudiantes, expresando: “Lo que hacemos aquí es apropiación social del conocimiento. Hoy nos enfocamos en las ciencias básicas y el espacio, temáticas poco comunes en nuestro día a día, pero fundamentales para entender la investigación científica en este campo. La ciencia del espacio es uno de los grandes temas que guía las ciencias en Colombia”.
Este congreso reafirma el compromiso de nuestra institución con la promoción de espacios académicos que fomentan la investigación y el desarrollo de soluciones sostenibles. Agradecemos a todos los participantes y ponentes que hicieron posible este evento, y reiteramos nuestro compromiso de seguir impulsando el avance del conocimiento en áreas de gran impacto para el país y el mundo.
Jhon Yesquen Cassiera
Oficina de Comunicaciones
Unicamacho