La Institución Universitaria Antonio José Camacho ha establecido una importante alianza con la empresa CELSIA para impulsar la cualificación profesional de trabajadores en el sector energético. Esta colaboración se materializa a través de dos diplomados diseñados a medida y en proceso de ejecución: el “Diplomado en Instalación de Sistemas Eléctricos y Procesos de Mantenimiento” y el “Diplomado en Mecánica Básica”.
Estos programas formativos están dirigidos a 29 empleados que desempeñan funciones clave en las Centrales Hidroeléctricas de Calima, Salvajina y Prado. El objetivo principal es mejorar continuamente los conocimientos y habilidades de estos profesionales, contribuyendo así a la eficiencia y calidad de los procesos en estas importantes instalaciones energéticas.
La iniciativa surge del trabajo conjunto entre profesores de la UniCamacho el área de Educación Continua y profesionales de CELSIA. Para asegurar la pertinencia y aplicabilidad de los contenidos, se realizó una visita técnica de reconocimiento a la Central Hidroeléctrica Calima, ubicada en el Municipio de Calima Darién. Esta visita permitió definir los ambientes de enseñanza – aprendizaje más adecuados para la formación práctica de los participantes.
Los diplomados, impartidos por profesores de la Facultad de Ingenierías y el área de Educación Continua de la UniCamacho, se enfocan en aplicaciones transversales en la operación y mantenimiento de sistemas mecánicos y eléctricos. Estos conocimientos son fundamentales en los procesos de generación, transformación, transporte y uso final de la energía eléctrica.
La metodología de enseñanza-aprendizaje combina el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con encuentros presenciales. Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas de laboratorio en las instalaciones de la UniCamacho, así como prácticas in situ en la Central Hidroeléctrica Calima.
El Ingeniero James Cuesta Mena, responsable del Servicio de Extensionismo y Cualificación a la Medida en la UniCamacho, destaca la importancia de esta colaboración: “Esta experiencia de concertación y trabajo en equipo entre la academia y la empresa contribuye a la construcción de credibilidad, confianza y mejora continua en las relaciones UniCamacho-Empresas-Organizaciones, beneficiando directamente la cualificación de los trabajadores y, por ende, la mejora de los procesos de producción”.
Esta iniciativa se alinea perfectamente con el Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2030 de la UniCamacho, reafirmando el compromiso de la institución con la educación y formación de la comunidad caleña y vallecaucana, así como con el desarrollo del sector productivo de la región.
La colaboración entre la UniCamacho y CELSIA representa un ejemplo destacado de cómo la sinergia entre el sector educativo y el empresarial puede generar oportunidades de crecimiento profesional y contribuir al fortalecimiento del sector energético en Colombia.
Juliana Andrade Rivera
Oficina de Comunicaciones Unicamacho