El pasado 5 de marzo, en el auditorio 4 de la sede sur de la Institución Universitaria se llevó a cabo el coworking ‘Dilo’. Un espacio cómodo y agradable donde 18 líderes y estudiantes de distintos semilleros expresaron sus ideas, compartieron sus proyectos de investigación y las experiencias a través del mismo.
Por parte de Unicamacho asistieron los semilleros de investigación SEGESTOP, SEGSST Y SITAC. En esta ocasión el invitado especial fue la Universidad San Buenaventura con estudiantes de programas como; Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Biomédica y Biotecnología los cuales tuvieron gran apropiación y dominio para contar detalles de sus proyectos de investigación.
“Lo importante de todo este ejercicio es tener un espacio donde estudiantes y profesores nos cuenten las investigaciones que están realizando, escuchar sus experiencias y conversar de sus proyectos, que puedan hablar con un discurso más técnico y así darle fuerza a lo que quieren contar. Finalmente, este ejercicio también buscar visibilizar todas las ideas e investigaciones que están haciendo los estudiantes al interior de los semilleros al que pertenecen”, mencionó Juan Carlos Cruz, decano del Decanato Asociado de Investigaciones.
La experiencia de todos los asistentes fue satisfactoria. Para la mayoría era su primera vez en este espacio y lograron sentirse felices de compartir sus proyectos de investigación con otros.
“Es una oportunidad muy importante debido a que podemos compartir lo que estamos haciendo, interactuar con otras universidades y que otros estudiantes puedan también unirse a nuestros proyectos y aprender muchísimo más”, expresó Sara Silva Plaza, estudiante de Ingeniería Agroindustrial de la universidad San Buenaventura.
Por su parte Deymar Julieth, estudiante de Ingeniería Biomédica manifestó sentirse a gusto ya que pudo compartir su investigación acerca de la encapsulación de lozartán en quitosano y su viabilidad para la implementación subdérmica: “Fue un espacio encantador donde pude ver y abrir expectativas sobre las investigaciones que están haciendo otros estudiantes, compartir ideas y saber cuáles opiniones son similares, así que invito a los estudiantes a que se unan a los semilleros de investigación”.
Desde el Decanato Asociado de Investigaciones se sigue trabajando por crear espacios que impulsen la participación de los estudiantes en los semilleros de investigación y a su vez fortalecer vínculos con otras instituciones para que los ejercicios de investigación sean más visibles.
Cabe destacar que el coworking ‘Dilo’ se va a programar dos veces por semestre; febrero- mayo, agosto – octubre, es un evento cerrado en donde los participantes son semilleros de investigación y se le hace la invitación a otra institución para que participen compartiendo el trabajo y las experiencias que han tenido”, aseguró Jacqueline Díaz Rodríguez, Técnica Administrativa de Investigaciones.
Finalmente, la docente Diana Paola Navia Porras adscrita al programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad San Buenaventura invitó a todos a que se unan a estos espacios, compartan sus experiencias investigativas y se relacionen con otros estudiantes, “Es una experiencia muy bonita para integrar nuestros saberes y empezar un camino de trabajo colaborativo que beneficiará a todos”.
María Fátima Viveros Alomía
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co