La comunidad UniCamacho tuvo la oportunidad de participar en la décima primera edición del Festival de Integración Cultutral, que en versiones pasadas se denominaba Festival Etnocultural, y recientemente cambio su denominación para dar cabida a la diversidad cultural que constituyen nuestra población universitaria, teniendo como lema “Que nos unan nuestras diferencias”.

Al son del pacífico vivimos el XI Festival de Integración Cultrural
Los estudiantes y egresados tuvieron gran protagonismo en esta versión del festival, pues su participación se hizo notar desde el diseño de la pieza promocional, a cargo de la estudiante de Diseño Visual, Claudia Pamela Rueda, del Semillero Alografía; pasando por las presentaciones artísticas de música y danza, como en la muestra gastronómica y artesanal con sus innovadores emprendimientos.
Cabe resaltar el debut del grupo Formativo de Danzas de la UniCamacho, liderado por la profesora Mary Luz Martínez Girón y coordinado por el área de Bienestar Universitario, su presentación estuvo acompañada de la invitación a toda la comunidad universitaria a vincularse y ser parte de este grupo representativo. En danzas también hizo presencia el reconocido grupo Anti Chaski Kuna Mensajeros de los Andes con una muestra de danza andina y colombiana.

Grupo Pacific Soul
Asimismo, el grupo Pacific Soul, que cuenta entre sus integrantes al egresado del programa Trabajo Social, Eyner Cuero Montaño, deleitó a los asistentes con una fusión de música tradicional del pacífico, seguido del grupo representativo de Baile Urbano de la Unicamacho, que salió a escena al ritmo de la interpretación musical en vivo.
Destacan también los conversatorios con Cristina Varela, sobre el emblemático Museo de Jairo Varela, y el Programa Cali Diversidad de la Alcaldía de Santiago de Cali, sobre Atención educativa a la diversidad. Asimismo, el arte fotográfico y pictórico forma parte de este festival con las exposiciones Intimidad/Cuerpo/Intimidad y Raza y Resiliencia que se encuentran abiertas en Biblioteca norte hasta el próximo 5 de diciembre.
La organización del evento extiende agradecimientos a los patrocinadores E-Libro Colombia, E-Global Services y Fonuniajc por su apoyo, así como a las distintas áreas de la Unicamacho que contribuyeron a la logística del evento.
#YoSoyUniCamacho