07

05

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Imagen-del-evento

V Congreso Internacional de Salud Laboral y Ambiental; 4° Jornada de Ergonomía

“Innovación y sostenibilidad: construyendo un futuro saludable para el trabajo y el planeta”

Introducción

En un mundo en constante transformación, los entornos laborales y ambientales enfrentan desafíos sin precedentes. La salud de los trabajadores y la sostenibilidad del planeta son temas inaplazables que requieren de un enfoque innovador y multidisciplinario. La integración de la ergonomía como eje fundamental en la prevención de riesgos laborales y el bienestar de las personas resalta la necesidad de repensar los espacios de trabajo para garantizar su sostenibilidad y eficiencia.

En este contexto, la Institución Universitaria Antonio José Camacho se complace en presentar el V Congreso Internacional de Salud Laboral y Ambiental, que este año se enriquece con la realización de la 4° Jornada de Ergonomía, consolidando un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva en torno a la innovación, el bienestar laboral y la sostenibilidad ambiental.

Bajo el lema “Innovación y sostenibilidad: construyendo un futuro saludable para el trabajo y el planeta”, este congreso reúne a expertos nacionales e internacionales, investigadores, profesionales del sector y estudiantes para abordar los retos actuales desde una perspectiva integral. A través de conferencias magistrales, mesas de discusión, talleres y ponencias de investigación, se explorarán estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida en los entornos laborales y promover prácticas sostenibles que protejan la salud de las personas y del medio ambiente.

Presentación

La Institución Universitaria Antonio José Camacho da la bienvenida a la comunidad académica, profesional y empresarial al V Congreso Internacional de Salud Laboral y Ambiental y la 4° Jornada de Ergonomía, un evento que busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la intersección entre la salud laboral, la ergonomía y la sostenibilidad.

Este congreso se ha consolidado como un referente en la región, promoviendo la generación de conocimiento y la articulación de estrategias para enfrentar los desafíos de la Seguridad y Salud en el Trabajo y la protección del entorno. La inclusión de la 4° Jornada de Ergonomía amplía el espectro de análisis, destacando la importancia del diseño de los espacios de trabajo en la prevención de riesgos y el mejoramiento del desempeño laboral.

A lo largo del evento, se abordarán temas clave como:

  • Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Dinámicas Actuales en el Mundo del Trabajo
  • Ergonomía
  • Salud Ambiental

Este espacio académico y profesional es una oportunidad para generar diálogos significativos, fortalecer redes de colaboración y construir soluciones que contribuyan a un futuro en el que la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente sean prioridades inaplazables.

¡Los esperamos en este encuentro por la innovación, la sostenibilidad y el bienestar laboral!

 

 

Objetivos:

  • Proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter multidisciplinar, abierto a profesionales, empleadores y estudiantes que trabajan e investigan en el campo de la salud laboral y ambiental.
  • Conocer las metodologías, avances tecnológicos y estrategias de intervención que se han generado en este ámbito en los últimos años.
  • Difundir investigaciones, experiencias y proyectos sobre salud laboral y ambiental aplicadas en los entornos laborales formales e informales.
  • Promocionar los estándares y directrices de las políticas públicas de la Seguridad y Salud en el trabajo.

 

Ejes temáticos:

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

La Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo su objetivo es mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo. Lo que impacta directamente en el mejoramiento de la salud en el trabajo, la promoción de la salud al logar establecer un equilibrio entre la parte física, mental y social de los trabajadores en las diferentes actividades económicas.

Por lo tanto, quienes quieran participar de esta temática podrán hacerlo desde su experiencia en:

  • Costos y Presupuestos del SG-SST
  • Gestión y Planeación Estratégica de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Auditoría de los Sistemas de Gestión
  • Gestión de los peligros y riesgos
  • Aseguramiento de la Calidad
  • Seguridad Vial
  • Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Seguridad Social Integral
  • Higiene y Seguridad Industrial
  • Métodos de identificación de Peligros, evaluación y valoración de los riesgos
  • Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo
  • Prevención, preparación y respuesta ante emergencias
  • Entornos laborales seguros y saludables.
  • Medicina preventiva y del trabajo
  • Salud mental en el trabajo.

 

Dinámicas actuales en el mundo del trabajo

Dinámicas actuales en el mundo del trabajo

Las nuevas formas de organización de la producción y la diversificación de las actividades laborales como características distintivas del capitalismo contemporáneo, ponen en este sentido, escenarios de trabajo en la que la salud laboral y ambiental se ve afectada por sus dinámicas. En tanto son retos de búsqueda de nuevas formas de accionar en la conservación de la salud de las y los trabajadores inmersos en dichos escenarios.

Por lo tanto, quienes quieran participar de esta temática podrán hacerlo desde su experiencia en:

  • Trabajos atípicos
  • Trabajos en la industria 3.0 y 4.0
  • Trabajo campesino
  • Trabajo y territorios

 

Ergonomía

Ergonomía

El análisis de las actividades de las diferentes poblaciones (migrantes, informales, discapacidad, etc.) permite una evaluación del sistema ergonómico desde una mirada más amplia y significativa, buscando la innovación en las propuestas de transformación de las actividades y la gestión en los sistemas de gestión para que la ergonomía sea una herramienta efectiva y sostenible.

Por lo tanto, quienes quieran participar de esta temática podrán hacerlo desde su experiencia en:

  • Investigaciones en torno al análisis del sistema ergonómico
  • Resultados, modelos, intervenciones y/o gestiones innovadoras
  • Aplicaciones ergonómicas en torno al bienestar social y/o laboral de las poblaciones.

 

Salud Ambiental

Salud Ambiental

Todas las interacciones humanas presentes en los ecosistemas (naturales y artificiales) con sus factores físicos, químicos, biológicos y sociales es lo que define la salud ambiental. Razón por la cual, los riesgos globales implican enfrentar desafíos de adaptación a través de una adecuada planificación de los diferentes componentes ecosistémicos, con el fin de prevenir los impactos sobre el entorno y la salud humana tanto individual como colectiva. Desafíos que se esperan den origen a la reflexión para promover una visión más ecosistémica para protección de la población a partir de una buena gestión en los efectos de los riesgos ambientales desde la vigilancia, la evaluación y las posibles acciones de mitigación.

Por lo tanto, quienes quieran participar de esta temática podrán hacerlo desde su experiencia en:

  • Gestión de residuos sólidos y protección del suelo
  • Gestión del Ruido
  • Producción y protección de agua segura para bebida
  • Alcantarillado y eliminación de excretas
  • Recursos hídricos y contaminación
  • Inocuidad de los alimentos
  • Energía y ambiente
  • Prevención y mitigación de desastres tecnológicos y naturales
  • Contaminación transfronteriza.

 

Políticas Públicas:

Políticas Públicas

Las situaciones insatisfactorias o problemáticas en relación con la salud laboral y la salud ambiental, la movilización de ciertos actores y medios. Han hecho que se ofrezcan respuestas a necesidades colectivas. Con políticas desde diferentes perspectivas tales como las tradicionales instituidas desde la perspectiva de la ingeniería social e institucional como instrumentos de transformación o mantenimiento del orden social o con políticas instituyentes construidas por la mediación de la relación de fuerzas entre los distintos actores e intereses de la sociedad permitiendo develar los mecanismos de la dominación.

Por lo tanto, quienes quieran participar de esta temática podrán hacerlo desde su experiencia en Salud laboral y Salud ambiental:

  • Evaluación de políticas
  • Experiencias e impactos de políticas
  • Políticas actuales, desafíos y retos
  • Políticas y territorios

 

 

 

Cronograma:

  • Inscripciones para participación de Ponencias y poster: hasta el 15 de marzo de 2025
  • Revisión y evaluación de Ponencias y poster por pares académicos: Por definir
  • Inscripción participantes al evento, cupo limitado: Por definir, Inscripciones gratuitas

El  V Congreso Internacional de Salud Laboral y Ambiental; 4° Jornada de Ergonomía se realizará en el marco de la Semana Universitaria y en la celebración de los 55 años de la Universidad “Lo soñamos, lo vivimos”, durante los días miércoles 7 y jueves 8 de mayo de 2025.

Inscripción de ponencia y poster:

 

Los Organizadores somos:

  • UNIACJ
  • Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • GISAP
  • Unilibre
  • MinTrabajo
  • Comité Seccional de SST – Valle
  • Comité Local de SST – Cali
  • Ulaergo
  • Sociedad Colombiana de Ergonomía – Comité Pacífico

 

Otros eventos