Encuentro de Saberes: Innovación y Reutilización para un Futuro Sostenible

Encuentro de Saberes: Innovación y Reutilización para un Futuro Sostenible

Encuentro de Saberes: Innovación y Reutilización para un Futuro Sostenible

La Institución Universitaria Antonio José Camacho, comprometida con el fomento de la innovación y el emprendimiento, llevó a cabo un Taller Experiencial en la sede sur, reuniendo a destacados empresarios, panelistas y emprendedores líderes en sostenibilidad e innovación. Entre los participantes destacados estuvieron Alejandro García González, representante de la Fundación ‘Aquí Sí Hay Futuro’ de Medellín; Nelson Aristizábal, cofundador y presidente de la empresa Aritex, Luis Felipe Ortiz Clavijo, Coordinador de la Facultad de Ingeniería de UNAULA y Kharen Rondón, encargada de Recursos de Cooperación Internacional.

El conversatorio, organizado por el Programa Liderazgo y Emprendimiento (PLE) en colaboración con la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI), contó con la participación de estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas y de Ingeniería. Espacio en el que los exponentes compartieron sus experiencias en la transformación de residuos orgánicos en materiales innovadores para la industria textil, promoviendo la economía circular y el cuidado del medio ambiente. Durante el taller se presentaron productos innovadores que demostraron no solo calidad y resistencia, sino también su contribución a la reducción de residuos y al desarrollo de prácticas sostenibles.

Uno de los aspectos más destacados fue el enfoque en la investigación aplicada como motor de innovación. Nelson Aristizábal, presidente de Aritex, resaltó: “La investigación no solo permite descubrir nuevos materiales y técnicas de producción, sino también optimizar procesos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental”. Este enfoque se evidenció en el taller, donde se exploró cómo residuos de cultivos como la caña, la piña, el plátano y la yuca pueden transformarse en prendas sostenibles abriendo nuevas oportunidades desde el emprendimiento.

Además, los panelistas compartieron casos de éxito en los que sus emprendimientos han sido clave para innovar en el sector. Desde el desarrollo de tejidos biodegradables hasta la creación de prendas con propiedades funcionales, se demostró cómo el emprendimiento basado en la innovación desempeña un rol fundamental en la construcción de ideas para mitigar el impacto medioambiental.

Este taller reforzó el compromiso de la Institución Universitaria Antonio José Camacho el emprendimiento y la innovación, destacando cómo la colaboración entre academia, industria y emprendedores puede generar soluciones disruptivas que beneficien tanto al sector productivo como al medio ambiente.

 

Marlon Smith Panameño Mosquera

Oficina de Comunicación

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

 

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario