Eventos

Nuestros Eventos

Conoce nuestros próximos eventos, los cuales se realizan en el marco del Programa Educativo Para el Desarrollo Profesoral.

Eventos 2025

Formación Diseño Universal Para El Aprendizaje (DUA)

Con el objetivo de continuar en la cualificación de nuestros profesores(as); la Vicerrectoría Académica (VA), la Oficina de Desarrollo profesoral (ODP) y Bienestar Universitario(BU) , en el marco del Programa Educativo para el Desarrollo Profesoral (PEPDP), responden al componente de formación de la Política de Atención Educativa a la Diversidad (PAED) de la UNIAJC.

En este sentido, contaremos con la participación y apoyo de la profesora Leidy Evelin Díaz Posada, experta en educación inclusiva de la Universidad de la Sabana, quien compartirá herramientas y estrategias pedagógicas innovadoras para atender la diversidad estudiantil en el aula.

¡Te esperamos!



Inducción Profesores 2025-1

Para dar inicio al semestre 2025-1, la Oficina de Desarrollo Profesoral (ODP), adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), llevó a cabo cuatro jornadas de inducción dirigidas a los nuevos profesores que se vincularon a la institución, en el marco del Programa Educativo Para el Desarrollo Profesoral en la Estrategia de Acompañamiento

El evento contó con la participación del rector, Ing. Hugo Alberto González, y la vicerrectora académica, la Ingeniera Zoraida Palacio Martínez, quienes ofrecieron una cálida bienvenida a los profesores. Durante su intervención, el rector presentó los proyectos en curso de la UNIAJC y destacó la visión del Smart University, reafirmando el compromiso de la institución con la innovación educativa, el crecimiento académico y la concepción humanista del Modelo Pedagógico Institucional (MPI).



Cierre Diplomando Docencia Universitaria 2025

El 31 de enero de 2025, tras un intenso período de aprendizaje y crecimiento profesoral que inició en septiembre de 2024 y culminó en diciembre del mismo año, la Rectoría, la Vicerrectoría Académica y la Oficina de Desarrollo Profesoral llevaron a cabo la clausura del Diplomado en Docencia Universitaria (DDU). Durante el evento, el Ingeniero Hugo Alberto González y la Vicerrectora Zoraida Palacio Martínez compartieron palabras de reflexión, felicitación y motivación para los 25 profesores y profesoras de la UNIAJC que culminaron con éxito este proceso formativo.

Este diplomado, enmarcado en la Estrategia de Formación del Programa Educativo para el Desarrollo Profesoral de la UNIAJC, ha sido una oportunidad invaluable para la exploración de nuevas metodologías, el fortalecimiento de estrategias didácticas y el reconocimiento del Modelo Pedagógico Institucional. Además, permitió a los profesores fortalecer su competencia profesoral, en el componente socioafectivo, ético, disciplinar, investigativo, pedagógico-didáctico-evaluativo, comunicativo y tecnológico.



Actividades Intersemestrales 2024

Reencontrándonos


Reencontrándonos

Un evento académico que promovió desarrollo integral de los profesores(as) a través de actividades de cualificación en el Marco del Programa Educativo para el Desarrollo Profesoral, acordes a las necesidades identificadas desde la UNICAMACHO, para el fortalecimiento del componente socio-afectivo de la competencia profesoral.

Una jornada que se desarrolló a través de actividades pensadas en el ser, la creatividad y el trabajo en equipo, reflexionando sobre su quehacer pedagógico diario, y el papel de los estudiantes en el aula, una jornada en la cual compartieron de un almuerzo tipo pícnic.


Ver video completo

Bitácora Pro


Bitácora Pro

Con el ánimo de seguir contribuyendo al desarrollo de la “cultura de calidad”, se hace necesario que podamos conocer los documentos académicos institucionales, que se actualizaron y que orientan nuestro quehacer como profesores(as) en la UNICAMACHO, desde el desarrollo de una praxis pedagógica efectiva y alineada a renovar las estructuras curriculares.

Debido a que nos encontramos en un entorno educativo en constante evolución, donde la actualización y el dominio de las herramientas pedagógicas son fundamentales para garantizar una formación de calidad. En este contexto, se pensó en la jornada de reinducción.


Ver video completo

Taller Curricular


Taller Curricular

En el cual un grupo focal de profesores(as) participaron en un proceso de construcción colectiva a través del diálogo y la colaboración. Este proceso estuvo dirigido a fomentar una cultura institucional basada en la reflexión continua y la adaptación proactiva, valores fundamentales para el diseño y la evaluación del currículo de nuestros programas académicos bajo los documentos de política y lineamientos curriculares, así como de evaluación y aseguramiento del aprendizaje.

Espacio donde llegaron a aterrizar o consolidar esos elementos conceptuales y procedimentales que tienen los documentos.


Ver video completo

 
 

Claustro Profesoral 2024 I