Unicamacho presenta Libro de Memoria Colectiva Afirmativa en Trujillo

Unicamacho presenta Libro de Memoria Colectiva Afirmativa en Trujillo

Unicamacho presenta Libro de Memoria Colectiva Afirmativa en Trujillo

Profesores, egresados y estudiantes de la Institución Universitaria Antonio José Camacho entregaron el libro “Memoria Colectiva Afirmativa” a las víctimas del municipio de Trujillo Valle. Este evento tuvo lugar el 15 de junio de 2024 en las instalaciones de la Asociación de Familiares de las Víctimas de Trujillo (AFAVIT).

Fue un evento social de gran importancia donde se entregaron ejemplares del libro a los miembros de este territorio y también a algunas instituciones como la Secretaría de Cultura, la Mesa de Paz y el Colegio Julián Trujillo del municipio. El objetivo de este evento fue reconocer a la comunidad protagonista del libro como una comunidad resiliente con un futuro promisorio.

El libro es el resultado de la investigación del Decanato Asociado de Investigaciones con el apoyo del semillero Lumen de Diseño Visual y el grupo de investigación Anudamientos. Fue diseñado a partir de los relatos de los habitantes y miembros de AFAVIT de Trujillo, donde se muestran aspectos positivos y menos conocidos por la comunidad trujillense sobre cómo ha sido la configuración de la memoria del pueblo. Esta investigación fue iniciada por el fallecido historiador Guillermo Trujillo y la antropología visual fue realizada por los semilleros desde 2020 hasta 2023.

Ph.D. Félix Augusto Cardona Olaya, profesor de la Unicamacho, coordinador editorial y líder de la investigación, resaltó la importancia de tener disponible un libro con estas características para Trujillo, un municipio que forma parte del paisaje cultural cafetero y que posee un parque monumento a la memoria de las víctimas del conflicto armado colombiano. Destacó que se exponen aspectos desconocidos y olvidados de su memoria colectiva, estigmatizada por la violencia padecida, y enfatizó la necesidad de reconocer las manifestaciones afirmativas que han permitido a la comunidad ser lo que es hoy.

AFAVIT surge como un proceso de reparación simbólica para los familiares de las víctimas de la masacre ocurrida hace 30 años en este municipio, cuyas secuelas marcaron el tejido social de la comunidad. Este proceso está generando un cambio intergeneracional en la dirección estratégica del desarrollo cultural y social.

Cardona expresó su orgullo y satisfacción como coordinador editorial y líder de la investigación al demostrar que la investigación académica puede generar conocimientos accesibles para las personas que no pertenecen a las universidades, sino que viven la cotidianidad de un territorio. Destacó que como miembros de la Unicamacho, tienen el compromiso de ser actores de cambios regionales, apoyando procesos que permiten que los territorios se auto reconozcan como parte esencial de la identidad nacional.

Desde la Unicamacho se busca rescatar y valorar aspectos de los territorios que la violencia ha invisibilizado. Se enfatiza la importancia de comprender que las comunidades se conforman a través de su memoria, reconociendo tanto lo positivo como lo negativo para construir un futuro mejor para comunidades como la de Trujillo.

 

Notas relacionadas:

UniCamacho fortalece la memoria y la paz en Trujillo

Anudamientos llevó el contenido digital hasta los jóvenes de Trujillo-Valle

Proyecto presentado por Anudamientos fue aprobado por el Ministerio de Cultura

Kevin Stebeen Herrera Navarrete

Oficina de Comunicaciones UNICAMACHO

comunicaciones@admon.unicamacho.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario