La Institución Universitaria Antonio José Camacho recibió la visita de una delegación de académicos y empresarios provenientes de Puebla, México.
Este encuentro fue posible gracias a la gestión de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tuvo como propósito conocer de cerca el modelo académico, los procesos institucionales y las fortalezas de Unicamacho, así como reforzar el relacionamiento con los aliados y oportunidades de colaboración conjunta en beneficio de ambos países.
Este evento contó con la participación de Denise Costes Intriago, directora de Relaciones Institucionales del Instituto Culinario de México y presidente del Clúster de Educación; Jorge Cerna, subdirector de la dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Isaac Chávez, vicerrector de Operaciones Universidad de América Latina; Mónica Elias, directora de Educación Continua, Universidad Madero; Teresa Rubio, directora de Mezcalera Real de Jalpa Mezcal de Zacatecas; María Eugenia Fernández, presidente Clúster Innovación y Experiencias Turísticas Chignahuapan- Zacatlán; José Pablo Callejas, asistente coordinación internacionalización CEYDT y Ana Lilia Barbosa, directora del Clúster de Educación Ceo Ágora Educación.
“El fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales con instituciones académicas y organizaciones empresariales del exterior, le da un plus a la calidad académica e institucional, lo que nos permite crear oportunidades para nuestros estudiantes, profesores y egresados generando nuevas iniciativas”, mencionó Patricia Villegas, jefe de la ORI Unicamacho.
Durante la jornada, se compartieron experiencias significativas en torno a la educación superior, los beneficios que la Unicamacho ofrece a los estudiantes, la innovación y el desarrollo territorial, apostando a la colaboración entre instituciones que fortalezcan el intercambio de conocimiento y la internacionalización de nuestra comunidad académica.
“Estamos en Unicamacho con toda la intención de poder empezar un relacionamiento mucho más profundo e interactivo para enriquecer más esta cooperación”, comentó Ana Lilia, directora del Clúster de Educación Ceo Ágora Educación.
Además, los invitados tuvieron la oportunidad de visitar el campus de la sede Yumbo, donde realizaron un recorrido por sus instalaciones más representativas. Durante esta visita, no solo exploraron los diversos espacios académicos y tecnológicos que ofrece la institución, sino que también vivieron una experiencia en el laboratorio de realidad virtual, un entorno innovador que les permitió interactuar directamente con las herramientas y recursos de última generación disponibles para la formación de los estudiantes.
El fortalecimiento de lazos con instituciones no solo enriquece el panorama académico de Unicamacho, sino que también reafirma el camino recorrido durante sus 55 años de historia, un trayecto construido con visión, apertura y compromiso con el conocimiento. Esta visita marca una colaboración internacional, donde el aprendizaje mutuo y las oportunidades conjuntas se convierten en motores de transformación para la comunidad universitaria.
Vanessa Castrillón
Oficina de Comunicaciones
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co