Claudia Johana Caceres Villota

La Vivencia en la Evaluación Formativa en Educación Superior. Reflexión Profesoral basada en la experiencia de una Práctica Educativa de Evaluación con estudiantes del programa de Trabajo Social de la UNIAJC


Foto del docente

Sinopsis: Esta experiencia con estudiantes del programa de Trabajo Social está inscrita en la Evaluación continua y formativa articulada a las estrategias didácticas del Aula Invertida y la inclusión de la didáctica contemporánea del Aprendizaje Basado en Proyectos siendo relevante el punto de articulación entre estas con el enfoque del constructivismo en el principio de asignar al estudiante el rol protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje. El carácter innovador, está en la incorporación de la “vivencia” del estudiante en la evaluación; porque la vivencia es “la base de la expe¬riencia humana tal como esta es experimentada por el agente que la vive” (Rodríguez, 2020, pág. 9) y la evaluación como experiencia en el aula compromete vivencias personales que interactúan y contribuyen a resignificarla como una oportunidad de mejora propiciando cambios frente a la evaluación tradicional de corte punitivo.


📄 Ver presentación completa en PDF