Martha Lucia Hinestroza Filigrana

Sistematización de una experiencia innovadora desde la practica profesoral a través de la dirección de un trabajo de grado


Foto del docente

Sinopsis: ¡Descubre cómo la práctica profesoral puede ser transformadora y enriquecedora!

¡Bienvenido/a al emocionante mundo de la sistematización de experiencias innovadoras en la dirección de trabajos de grado! En este documento, la autora Martha Lucia Hinestroza Filigrana comparte su conocimiento y experiencia en el campo de la administración de empresas y la seguridad y salud en el trabajo, a través de la dirección de un trabajo de grado en la Institución Universitaria Antonio José Camacho en Cali, bajo la dirección de la Docente Aida López.

Se pretende sistematizar una experiencia innovadora desde la práctica profesoral través de la dirección de un trabajo de grado, con criterios de innovación social, que le da un carácter diferenciador pues intenta dar respuesta a una necesidad de una comunidad indígena en el departamento del Cauca-Colombia, a través de la implementación de la Telemedicina, ya que facilita la equidad en el acceso a los servicios de salud independientemente de la localización geográfica; teniendo en cuenta de igual manera, que contribuye a la reflexión teórica con conocimientos surgidos directamente de la experiencia, aportando a su vez un primer nivel de teorización que ayude a vincular la práctica con la teoría.

La sistematización es de carácter retrospectivo, donde se enfoca en la recuperación e interpretación de una experiencia vivida entre el año 2021 al 2022.

La sistematización de experiencias innovadoras en la dirección de trabajos de grado es esencial para enriquecer el campo académico y profesional, así como para promover una reflexión crítica y orientada hacia la transformación. En este estudio, se relacionan los antecedentes con la unidad de contexto, sentido y transformación de manera integral.

Los antecedentes proporcionan el contexto necesario para comprender la relevancia de la experiencia innovadora en el trabajo de grado. Se exploran estudios previos y prácticas que dan sentido a la innovación social y educativa, destacando la importancia de la sistematización como herramienta para generar nuevos conocimientos y soluciones a problemáticas sociales, en este caso, relacionadas con la implementación de la Telemedicina en una comunidad indígena en el departamento del Cauca, Colombia.

En la unidad de contexto, sentido y transformación, se profundiza en la reflexión teórica y práctica sobre la experiencia vivida. Se abordan conceptos como innovación social, práctica profesoral y sistematización de experiencias, promoviendo una comprensión crítica y reflexiva de la labor educativa y su impacto en las comunidades.

En la unidad de transformación, se discuten y comparten saberes relacionados con la innovación social, la práctica profesoral y la sistematización de experiencias. Se busca integrar estos saberes para generar impacto positivo en las comunidades, promoviendo una reflexión crítica y orientada hacia la transformación social y educativa.

En conclusión, la sistematización de experiencias innovadoras en la dirección de trabajos de grado es una herramienta poderosa para generar conocimiento, promover la reflexión crítica y contribuir al desarrollo social y educativo. Este estudio demuestra cómo la integración de saberes y la reflexión teórica-práctica pueden generar impacto positivo en las comunidades y enriquecer el campo académico y profesional.


📄 Ver presentación completa en PDF