Grupo de investigación ANUDAMIENTOS
Reseña
El grupo se gesta como tal, dentro de una perspectiva que establece articulaciones en campos del saber con los problemas sociales contemporáneos, mediante procesos de investigación básica, aplicada y formativa.
De aquí que se tome el nombre de Anudamientos, en tanto que congrega diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas que se anudan, para emprender un trabajo investigativo de carácter interdisciplinario.
Se configura y proyecta como un espacio interdisciplinario de aprendizaje, documentación y análisis crítico que genere aportes significativos en la calidad de la educación en las ciencias sociales y humanas, que a su vez promuevan nuevos elementos en la construcción de las relaciones entre el conocimiento y la sociedad.
De aquí que se tome el nombre de Anudamientos, en tanto que congrega diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas que se anudan, para emprender un trabajo investigativo de carácter interdisciplinario.
Se configura y proyecta como un espacio interdisciplinario de aprendizaje, documentación y análisis crítico que genere aportes significativos en la calidad de la educación en las ciencias sociales y humanas, que a su vez promuevan nuevos elementos en la construcción de las relaciones entre el conocimiento y la sociedad.
GrupLAC del grupo de investigación ANUDAMIENTOS.
Investigadores
- Gloria Irina Castañeda Gamboa/ Directora del Grupo
Ir al CvLAC
Correo electrónico: gcastaneda@admon.uniajc.edu.co - Octavio Augusto Calvache Salazar
Ir al CvLAC - Félix Augusto Cardona Olaya
Ir al CvLAC - Angélica María Grajales Ramos
Ir al CvLAC - Lina Maria Cortés Cardona
Ir al CvLAC - Mariluz Ojeda Botina
Ir al CvLAC - Yury Andrea Moncada Copete
Ir al CvLAC - Arturo Herreño Marín
Ir al CvLAC - John Hamilton Sepulveda Alzate
Ir al CvLAC - Claudia Lorena Polania Reyes
Ir al CvLAC - Milton Fabian Solano
Ir al CvLAC - Julieth Marcela López Arboleda
Ir al CvLAC - Mónica María Castaño Castaño
Ir al CvLAC - Cristian Sebastian Castaño Orozco
Ir al CvLAC - Jhon Alexander López
Ir al CvLAC - Juan Sebastian Arboleda Tovar
Ir al CvLAC - Libia Patricia Gordillo Quiñones
Ir al CvLAC
- Edgar Orlando Gómez Delgado
Ir al CvLAC - Sebastian Nuñez Chavarro
Ir al CvLAC - Yolanda Ochoa Grajales
Ir al CvLAC - Patricia Liliana Rueda Alvarez
Ir al CvLAC - Carlos Alberto Sarria Trejos
Ir al CvLAC - Jimmy Alexander Ramirez Bejarano
Ir al CvLAC - Vanessa Panesso Patiño
Ir al CvLAC - David Fernando Erazo Ayerbe
Ir al CvLAC - Mario German Domínguez Pombo
Ir al CvLAC - Mercedes Martínez Lizarralde
Ir al CvLAC - Luz Adriana Cometa Fernandez
Ir al CvLAC - Héctor García Rodriguez
Ir al CvLAC - Martha Lucía Rosales Fernández
Ir al CvLAC - Olga Ivonne Fernández Gaitán
Ir al CvLAC - Luis Fernando Herrera Romero
Ir al CvLAC - Luz Dary Restrepo Quiñones
Ir al CvLAC - Milton Fabian Solano Zamudio
Ir al CvLAC
OBJETIVOS:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover la producción de conocimiento científico en el campo de la educación articulada a las problemáticas propias de las sociedades contemporáneas, posibilitando discernimientos que orienten planteamientos e intervenciones.
- Difundir a la comunidad en general los productos o resultados de las investigaciones realizadas en aras de aportar y fortalecer el campo educativo.
- Nutrir las prácticas pedagógicas institucionales a través de la interacción discusión y socialización del ejercicio investigativo.
- Desarrollar proyectos de investigación que se inscriban en un horizonte de investigación propio del área socio – humanística
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
Generar nuevas miradas y conocimientos frente a diversos fenómenos y problemáticas de la sociedad con el firme propósito de contribuir al fomento al fomento y fortalecimiento de las ciencias sociales y humanas
Visión
Para el año 2019 el grupo debe ser reconocido como un espacio transdisciplinar de las ciencias sociales y humanas que conozca profundamente la sociedad del sur occidente colombiano mediante programas, proyectos y procesos de investigación de las relaciones entre imagen, cultura y territorio.
Generar nuevas miradas y conocimientos frente a diversos fenómenos y problemáticas de la sociedad con el firme propósito de contribuir al fomento al fomento y fortalecimiento de las ciencias sociales y humanas
Visión
Para el año 2019 el grupo debe ser reconocido como un espacio transdisciplinar de las ciencias sociales y humanas que conozca profundamente la sociedad del sur occidente colombiano mediante programas, proyectos y procesos de investigación de las relaciones entre imagen, cultura y territorio.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
- Imagen; Cultura y Territorio