La Facultad de Ciencias Empresariales cuenta con 11 programas de formación en los que se logra estructurar una completa cadena formativa, que integra la formación Técnica, Tecnológica y Profesional Universitaria. Los programas ofertados son resultado del análisis estricto de las necesidades locales y regionales, a partir del cual se tablecieron como referentes, los conceptos y comentarios del sector productivo, los planes de desarrollo establecidos por el Gobierno Nacional, Asociaciones Profesionales y la comunidad universitaria con la cual se mantiene relación directa.
El grupo de estudiantes de Tecnología en Gestión Empresarial presentó los avances del proyecto de investigación ‘Propuesta de un modelo de emprendimiento sostenible que propicie una ruta estratégica para el desarrollo de las mujeres asociadas a CONALDEM y de la Comuna 1 de Cali, Valle del Cauca’, liderado por la profesora Andrea Mosquera Guerrero. Desde […]
En el marco de una enriquecedora jornada pedagógica, 96 estudiantes de Programas Administración de Empresas, Contaduría Pública y Tecnología en Contabilidad Sistematizada participaron en una visita académica a la Hacienda La Recuca, ubicada en el corazón del Eje Cafetero. Esta actividad tuvo como propósito fortalecer los conocimientos teóricos en contabilidad de costos, aplicados al proceso […]
En la segunda temporada de ‘Un cafecito con egresados’ nos encontramos con Juan José Grisales, un profesional que refleja el espíritu emprendedor, académico y humano de los egresados de Unicamacho. Juan José inició su trayectoria en la institución en el año 2008 con la Tecnología en Gestión Empresarial, continuó con la Administración de Empresas y […]
Dayana Vanessa López – Egresado de Mercadeo y Negocios Internacionales
La Institución Universitaria Antonio José Camacho me aporto crecimiento en mi vida personal, familiar, profesional y laboral, esta me dio las bases para crecer a nivel económico y familiar, gracias a la UNIAJC
Julieth Vanessa Ortiz – Egresada de Contaduría Pública
Mi carrera me enseño mucho ya que actualmente lo aplico constantemente en el ámbito personal y laboral.
Gracias a la educación de la Institución Universitaria Antonio José Camacho he podido resolver muchos problemas y viviré muy agradecida con ella y los profesores porque gracias a ellos soy quien soy ahora.
Brindar a la sociedad hombres y mujeres Capacitados en la Ciencias Empresariales y Económicas, con formación integral, espíritu crítico y reflexivo, que les permita actuar de acuerdo con valores como la justicia, ética y tolerancia y con conciencia de su papel de actores del desarrollo nacional e internacional; promoviendo el crecimiento, madurez y consolidación de su entorno.
Visión
La Facultad de Ciencias Empresariales tendrá un amplio reconocimiento como centro de desarrollo académico, investigativo y de proyección social, en la formación de Profesionales en la áreas empresariales, económicas y afines, de alto nivel comprometidos con la comunidad en la búsqueda de soluciones que apunten al mejoramiento sostenible de su calidad de vida.
Objetivo General
Formar profesionales integrales con las exigencias de la actividad productiva y de las tendencias de desarrollo de la Región, del País y del Mundo, en las áreas Empresariales, Económicas y Afines bajo el esquema de estándares internacionales.
Objetivos estratégicos
Brindar al estudiante los conocimientos y herramientas que le permitan desempeñarse con óptimos resultados laborales en su campo profesional.
Fomentar en el estudiante las competencias para el desarrollo de las actividades empresariales y asistenciales que requieren actualmente las empresas y organizaciones de hoy.
Promover en el estudiante el desarrollo de competencias para el manejo y apropiación de las TIC, para la gestión de las empresas y organizaciones actuales.
Fomentar en los estudiantes y egresados, el desarrollo de habilidades orientadas a su profesión, que contribuyan al desarrollo económico y social del país.
Decana Facultad de Ciencias Empresariales: Francia Elena Amelines Chamorro
Correo electrónico: famelines@admon.uniajc.edu.co
Alianzas y convenios de cooperación para el desarrollo de proyectos de interés.
Ejecución de 1 convenio de intervención social en las comunas TIO de Cali, entre la Uniajc y el Municipio de Cali-Secretaría de Desarrollo Territorial.
Ejecución de 1 convenio de articulación educativa entre la Uniajc y el Municipio de Cali- Secretaría de Educación.
Convenio de articulación educativa con el Municipio de Cali-Secretaría de Educación.
Convenio para el desarrollo de competencias en TIC en las comunas TIO con el Municipio de Cali-Secretaría de Desarrollo Territorial.
Alianza T&T Valle Educada y Productiva-creación de 5 programas de formación.
Alianza T & T Sur del Valle y Norte del Cauca.
Convenio de cooperación con IES del Brasil Facultad de Amper Famper.
Alianza con la red de emprendimiento REUNE-Miembro Institucional.
Alianza con la red ACOFI-Miembro Institucional.
Alianza con la red REDIS-Miembro Institucional
Convenio con el Municipio de Padilla CERES Salto Afro.
Desde la Facultad de Ciencias Empresariales de la Institución universitaria Antonio José Camacho, te damos la más cordial bienvenida a este espacio dedicado a la Práctica Formativa, un componente fundamental en tu proceso académico y profesional. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre requisitos, procedimientos y recursos para llevar a cabo tu práctica con éxito.
Para cualquier consulta, solicitud de información adicional o para agendar una cita virtual, hemos dispuesto un canal exclusivo de atención a través del correo oficial:
📧 practicasfce@profesores.uniajc.edu.co
Es importante tener en cuenta que únicamente se responderán inquietudes y se gestionarán citas virtuales mediante este correo electrónico. Te invitamos a utilizarlo de forma responsable y a detallar claramente tu solicitud para agilizar la respuesta.
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad universitaria y por asumir este importante paso con compromiso y responsabilidad!
Importante: Para la iniciación de la práctica SENA, debes tener en cuenta:
La hoja de vida deberá ser guardada en formato word y nombrada de la siguiente manera: 2025_NOMBRE Y APELLIDO_PROGRAMA_GRUPO ACADÉMICO_JORNADA.Ejemplo:
2025_Yaneth Diaz_Administración de Empresas_S8170_Diurno.
En el contenido del correo debe incluir la siguiente información:
Nombre completo:
Programa académico:
Grupo:
Jornada:
Correo institucional:
Una vez su hoja de vida sea recibida, esta será remitida a las empresas interesadas en practicantes Sena. Cuando alguna empresa lo considere candidato, se contactarán con usted para solicitar la carta de presentación, la cual debe gestionar a través del correo practicassena@admon.uniajc.edu.co. De esta manera se dará inicio al proceso de vinculación cuando aplique.
Le solicitamos estar atento a su teléfono y correo electrónico, dado que estos serán los canales oficiales de comunicación. Es fundamental hacer uso y registrar su correo institucional, ya que esto permite asegurar la trazabilidad de la información.
Si usted ya ha realizado una práctica Sena anteriormente, por favor comuníquese al correo practicasfce@profesores.uniajc.edu.co con el asunto “cadena de formación” solicitando la información respectiva.