Eventos de Investigaciones

Eventos de investigaciones

ECE2I 2022

Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas ECE2I 2022

Este año la Institución Universitaria Antonio José Camacho y el Decanato Asociado de Investigaciones apuesta para realizar el ece2i los días 21, 22 y 23 de septiembre que estará dividido en tres momentos:

Primer momento: El 21 de septiembre de desarrollar el I congreso Académico investigativo.

Segundo momento: El 22 de septiembre se desarrollará el Encuentro interno de grupos y semilleros de investigación.

Tercer momento: El 23 de septiembre la I feria de prototipos.

Serán espacios donde se compartirán avances y resultados de proyectos de investigación de los profesores investigadores y estudiantes semilleristas, trasferencia del conocimiento y tecnológica y divulgación de experiencias de investigación formativa; destacando la importancia de la investigación formativa de las diferentes áreas del conocimiento y líneas de investigación inmersos en los grupos de investigación. Este evento tendrá como temática “El uso de las tecnologías disruptivas para generar una educación de calidad”. Las áreas de conocimiento del evento son:

· Ciencias Sociales y Humanas

· Bellas Artes

· Ciencias de la Salud

· Economía, Administración, Contaduría y Afines

· Ingeniería y Afines.

· Matemáticas y Ciencias Naturales

 

Fechas importantes

 
  • Fecha de Inscripción al Evento: Junio 20 a Julio 11 del 2022

Importante:

  • Enlace de inscripción al congreso: https://forms.gle/RtXmbzF5otQdASJD8
  • Enlace de inscripción al encuentro de semilleros: https://forms.gle/WzaoWXTadR5WTzqh8
Fecha límite de pago: Únicamente deben de pagar los profesionales y estudiantes externos de la institución desde el Junio 20 hasta Julio 15 del 2022 para participar los 3 días del evento. Importante: El valor a pagar de los profesionales es $40.000 y de los estudiantes es de $ 20.000 Tienen derecho a:
  • Participar en el congreso.
  • Participar y ser ponente en el encuentro de semilleros.
  • Participar a la feria de prototipos.
  • Refrigerio.
  • Certificado de asistencia o de ponente.

Recepción de ponencias: Julio 15 a agosto 5 del 2022

Fecha de notificación de aceptación de ponencias: Julio 25 a agosto 19 del 2022

Fecha del evento: 21, 22 y 23 de septiembre del 2022

  Programación del I congreso 21 de septiembre del 2022: Lugar del I Congreso: Auditorio del Centro Cultural Comfandi Nelson Garces Vernaza Modalidad: Presencial (Participación máxima de 300 personas)
  • Apertura del Congreso: De 8:30 am a 9:00 am
  • Conferencia de la Mañana: De 9:00 am a 10:30 am
  • Coffee-break: De 10:30 am a 11:00 am
  • Conferencia de la Tarde: De 11:00 am a 12:00 m
  • Hora de Almuerzo: 12:00 m a 2:00 pm
  • Última Conferencia: De 2:00 pm a 3:30 pm
  • Coffee-break: De 3:30 pm a 3:50 pm
  • Foro de cierre con los Conferencistas y asistentes: De 3:50 pm a 6:20 pm
  • Fin de la jornada del congreso: 6:25 pm
  Programación del encuentro interno de semilleros 22 de septiembre del 2022 Lugar: Institución Universitaria Antonio José Camacho – sede norte (Avenida sexta) Modalidad: Presencial y virtual según disponibilidad de los ponentes. Nota: La modalidad virtual se presentará únicamente en los bloques de ponencias y si los ponentes en el momento de la inscripción lo señalaron.
  • Apertura del encuentro: De 8:00 am a 8:30 am
  • Conferencia de apertura de la jornada de la mañana: De 8:30 am a 9:30 am
  • Bloque de ponencias de la mañana: De 10:00 am a 12:30 m
  • Bloque de ponencias de la tarde: De 2:30 pm a 4:30 pm
  • Coffee-break: De 4:30 pm a 5:30 pm
  • Último bloque de ponencias y fin de la jornada del encuentro interno de semilleros: 5:30 pm a 7:30 pm.
Programación de la I feria de prototipos 23 de septiembre del 2022.
  • Foro de apertura con Dra. Irma Livier de Regil Sánchez, Dr. Leandro Flórez Aristizábal y asistentes: De 8:00 am a 9:00 am.
  • Bloque de prototipos de la mañana: De 9:00 am a 12:00 m
  • Bloque de prototipos de la tarde: De 2:30 pm a 5:00 pm
  • Coffee-break: De 5:00 pm a 5:30 pm
  • Foro de cierre del evento con conferencistas equipo organizador del evento y asistentes: 5:30 pm a 7:00 pm.
ECE2I 2021

Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas ECE2I 2021

  Anualmente la Institución Universitaria Antonio José Camacho desde Decanato Asociado de Investigaciones organiza el Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas “ece2i”. Este año se llevará a cabo el día 23 de septiembre del año 2021, siendo este un espacio para compartir avances y resultados de proyectos de investigación, de grupos y semilleros de investigación, destacando la importancia de la investigación formativa de las diferentes áreas del conocimiento. Nuestro slogan sera:

LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA UNA NECESIDAD PARA PENSARNOS SOCIALMENTE

 

Dirigido a:

Profesores, investigadores, estudiantes, semilleristas y directivos de la UNIAJC, y contando con la participación de diferentes instituciones de educación superior Nacionales e Internacionales que serán invitadas.

Áreas de Conocimiento:

Los trabajos que se presentaran en este encuentro responden a las siguientes áreas de conocimiento:
  • Bellas artes
  • Ciencias de la educación
  • Ciencias de la salud
  • Ciencias Sociales y humanas
  • Economía, administración, contaduría y afines
  • Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
  • Matemáticas y ciencias naturales
 

Programación ECEI2

En el siguiente PDF encontraras toda la programación del evento con los links de acceso. ¡No te lo puedes perder!  
ECE2I 2020

Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas ECE2I 2020

  Cada año, la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNICAMACHO), propendiendo por la investigación formativa de la comunidad académica y la generación de espacios para compartir los resultados de investigación de las diferentes áreas del conocimiento, organiza el Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ece2i), dirigido a profesores, estudiantes y directivos que estén trabajando en proyectos de investigación. Dirigido a: Profesores investigadores, estudiantes, semilleristas y directivos de la UNICAMACHO, así mismo de diferentes instituciones de educación superior Nacionales e Internacionales. Areas de Conocimiento: Las ponencias que se presentan en el ece2i, están articuladas a las siguientes áreas del conocimiento:
  • Bellas artes
  • Ciencias de la educación
  • Ciencias de la salud
  • Ciencias Sociales y humanas
  • Economía, administración, contaduría y afines
  • Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
  • Matemáticas y ciencias naturales
  Fechas Importantes:
Apertura del evento Lunes 08 de junio 2020
Cierre de inscripciones Sábado 08 de agosto de 2020
Notificación de aceptación Viernes 28 de agosto de 2020
Fecha del evento Miércoles 23 de septiembre 2020
  Programación General:
  • Apertura del evento 8:00 a.m.
  • Conferencia de apertura 8:30 a.m.
  • Bloque 1: Ponencias (Jornada mañana) 10:00 a.m. a 12:30 p.m. – Conferencia jornada de la tarde 2:30 p.m.
  • Bloque 2: Ponencias (Jornada tarde) 4:00 p.m. a 6:00 p.m. – Conferencia jornada de la noche 5:00 p.m.
  • Bloque 3: Ponencias (Jornada noche) 6:30 p.m. a 9:00 p.m. – Encuentro con egresados empresarios 6:00 a 8:00 p.m. – Análisis entornos Empresariales en la región del Valle del Cauca
  Conferencias Principales:
PhD. Clara burbano (mañana) Hoja de Investigación CvLAC:
PhD Lenandro FLórez Aristizábal (tarde) Hoja de investigación CvLAC:
Ing. Jorge Humberto Erazo Aux Hoja de Investigación CvLAC:
El balance general del evento arrojó un total de 578 participantes durante las tres jornadas (mañana, tarde y noche).
ECE2I 2019

Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas ECE2I 2019

Cada año la Institución Universitaria Antonio José Camacho – UNIAJC. Promueve la investigación formativa en los actores de la comunidad académica, generando espacios para compartir experiencias desde las diferentes áreas del conocimiento. Dirigido a: Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas – ece2i, participaron estudiantes semilleristas e investigadores de la UNIAJC y de diferentes instituciones invitadas de Educación Superior en el ámbito Nacional e Internacional. Lineas de Investigación: Las ponencias que se presentaron en el ece2i, estuvieron articuladas a las siguientes áreas de conocimiento:
  • Bellas artes
  • Ciencias de la educación
  • Ciencias de la salud
  • Ciencias Sociales y humanas
  • Economía, administración, contaduría y afines
  • Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
  • Matemáticas y ciencias naturales
  Fechas Importantes:
Apertura de convocatoria para inscripciones Mayo 15 de 2019
Cierre de convocatoria para inscripciones Julio 24 de 2019
Notificación de aceptación de ponencia Agosto 23 de 2019
Realización del encuentro Septiembre 24 de 2019
  Programación General:
  • Registro de participantes
  • Conferencia principal de apertura UNIAJC sur 8:30 a.m.
  • Bloque 1: Ponencias orales (Jornada mañana) UNIAJC sur y norte 10:00 a.m. a 12:30 p.m.
  • Bloque 2: Ponencias orales (Jornada tarde) UNIAJC norte 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
  • Bloque 3: Ponencias orales (Jornada noche) 6:30 p.m. a 9:00 p.m.
Conferencias Principales:
Juan Carlos Cruz Ardila Ingeniero Electricista Especialista en finanzas Magister en ingeniería: Automatización. Magister en educación: Desarrollo Humano.
Carmen Edith Henao Tascon Licenciada en educación Especialización docencia para la educación superior. Magister en alta dirección en servicio educativo
Widman Said Valbuena Licenciado en diseño industrial Maestría en Innovación Candidato doctorado en diseño y creación
Conferencias Principales:
Gino Reyes Baca Licenciado en psicología Licenciado en sociología Magister en docencia universitaria. Doctor en psicología.
Instituciones Invitadas:
  • Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez – EMAVI
  • Liceo del Ejercito Pichincha
  • Escuela Simón Bolívar – Policía Nacional
  • Universidad Cesar Vallejo (Perú)
Empresas Patrocinadoras:
  • Impresos Richard
  • Rosquillas caleñas
  • Café Águila Roja
    El balance general del evento arrojó un total de 369 participantes durante las tres jornadas (mañana, tarde y noche).
ECE2I 2018

Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas ECE2I 2018

La Institución Universitaria Antonio José Camacho, comprometida con la Investigación y con el intercambio de experiencias académicas, desarrolla cada año el Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ece2i). El día 20 de septiembre de 2018 se desarrolló el evento en las instalaciones de la UNIAJC, norte y sur. Este evento tuvo como objetivo fortalecer la divulgación de la investigación que realizan cada uno de los actores de la comunidad académica nuestra y de diferentes instituciones de educación superior, generando espacios para compartir experiencias desde las diversas áreas del conocimiento. De este modo se contó con la participación de estudiantes, semilleros y grupos de investigación de distintas instituciones en el ámbito nacional e internacional. Se programaron las siguientes actividades: Conferencia principal Bloque 1 – Ponencias orales (Jornada mañana) Bloque 2 – Ponencias orales (Jornada tarde) Bloque 3 – Presentación pósteres (Jornada tarde) Bloque 4 – Ponencias orales (Jornada noche) El encuentro tuvo dos conferencias centrales que fueron:
  • Estrategias para la formulación de proyectos de investigación. Orientada por: Andrea Navas Calixto.
  • Internacionalización de la investigación: experiencia en el sector salud. A cargo del ing. José Fernando Valencia Murillo.
  Se presentaron 25 investigaciones de tipo formativo que involucraron a los semilleros de investigación, y 20 trabajos de los grupos de investigación, para un total de 45 ponencias de UNIAJC y otras instituciones. Instituciones nacionales invitadas:
  • La Fundación Academia de Dibujo Profesional
  • Escuela Nacional del Deporte
  • Universidad Autónoma de Occidente
  • Universidad Libre Seccional Cali
Instituciones internacionales:
  • Universidad César Vallejo (Perú),
  • Universidad Politécnica Estatal del Carchi (Ecuador)
  • Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (México).
    Del total de investigaciones, 25 fueron presentadas como ponencias orales en sala y 20 se presentaron en modalidad de poster. Se contemplaron las siguientes categorías en los proyectos: propuesta de investigación, investigación en curso e investigación finalizada. Un balance final del evento arrojó que participaron 450 asistentes de las diferentes facultades. Como producto escrito del trabajo presentado se entregó a cada ponente un libro digital titulado La investigación formativa con ISBN 978-958-8292-84-7
ECE2I 2017

Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas ECE2I 2017

La Institución Universitaria Antonio José Camacho, comprometida con la Investigación y con el intercambio de experiencias académicas, desarrolla cada año el Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ece2i). En el 2017 se desarrolló el evento ECE2I 2017 articulado con el V Encuentro de Semilleros de Investigación, el III Encuentro de Experiencias Significativas y el IV Encuentro Científico Internacional (Facultad de Educación a Distancia y Virtual), donde hubo alrededor de 5 salas temáticas: Conferencia:
  • La interdisciplinariedad y la transdiciplinariedad en el campo de la investigación/li>
  • Tecnologías para la transformación social
  • Innovación y la tecnología como factor clave en el Desarrollo Sostenible de la región
  • Innovación en Educación y Salud
  • Smart Class Room
  Las instituciones invitadas:
  • Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
  • Escuela de Policia Simon Bolivar
    Un balance final del evento arrojó que se presentaron en total 09 conferencias externas, un total de 17 docentes investigadores expositores que se presentaron en las diferentes salas, un total de 48 estudiantes semilleristas y 22 docentes evaluadores, para un total de 421 asistentes.
ECE2I 2016

Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas ECE2I 2016

La Institución Universitaria Antonio José Camacho, comprometida con la Investigación y con el intercambio de experiencias académicas, desarrolla cada año el Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ece2i). El evento se desarrolló en las instalaciones de la UNIAJC. Este evento tuvo como objetivo fortalecer la divulgación de la investigación que realizan cada uno de los actores de la comunidad académica nuestra y de diferentes instituciones de educación superior, generando espacios para compartir experiencias desde las diversas áreas del conocimiento. El encuentro tuvo un foro de apertura y un panel de cierre que fueron los siguientes:
  • Smart Campus
  • Desarrollo sostenible
  Conto con 5 salas temáticas
  • Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
  • Cultura y Sociedad
  • Educación y Pedagogía
  • Educación y TIC
  • Desarrollo Sostenible
  Se presentaron 7 expositores externos, 15 docentes investigadores internos que hicieron sus ponencias en las diferentes salas y un total de 50 semilleristas expositores externos de tres instituciones diferentes y de la UNIAJC. Instituciones participantes:
  • Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali
  • Universidad San Buenaventura
  • Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Fundación Academia de Dibujo Profesional
  • Escuela Militar de Aviación (EMAVI)
    Un balance final del evento arrojó que participaron 400 asistentes de las diferentes instituciones entre estudiantes y profesores.