Semilleros de investigaciones
¿Qué es un semillero de investigación?
Los semilleros de investigación surgen como respuesta a la necesidad de brindar a los estudiantes, espacios académicos donde fortalezcan las dinámicas propias de la metodología de la investigación formativa. Es así como los estudiantes y docentes de la institución unen esfuerzos para vivir de manera práctica los procesos de investigación, complementando de esta manera la formación profesional de los estudiantes que son parte de los semilleros de investigación.
Los líderes de los semilleros de investigación son docentes quienes modelan junto a los estudiantes del semillero nuevas estructuras mentales, consolidan aspectos éticos, comprenden de mejor manera la responsabilidad y apropian nuevo conocimiento. Por lo anterior, un estudiante semillerista, que es un investigador en formación, se convierte en una persona diferente a los demás debido a su predisposición por entender el mundo que lo rodea, por ser inquieto a responder preguntas que son resultado del ejercicio de la investigación
Objetivos
- Fomentar la investigación formativa interdisciplinaria e interinstitucional.
- Definir propiedades de investigación sobre temas y problemas relacionados con las diferentes áreas del conocimiento
- Realizar estudios sistemáticos que permitan analizar y comprender la realidad local, regional, nacional e internacional.
- Establecer las condiciones para participación de los investigadores en comunidades científicas y académicas nacionales e internacionales y la consolidación de espacios de encuentro entre los investigadores
- Crear las condiciones para la participación de los investigadores en redes de información e investigación con carácter nacional e internacional.
- Contribuir a la creación de nuevo conocimiento, estados de arte o bases de datos alrededor de un problema o área para tratar de dar respuesta o plantear alternativas en la solución de los mismos.
Semilleros de de investigación UNIAJC
Semillero | Líder | Linea de Investigación | Objetivo | Contacto |
SELECT | Erika Sarria Navarro | Sistemas embebidos y desarrollo de algoritmos | Fomentar y desarrollar el interés investigativo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, desarrollando competencias críticas para generar conocimiento, que impacte la Universidad y la región, en temas de sistemas embebidos y desarrollo de algoritmos | esarrian@admon.uniajc.edu.co |
SIMEC | Alberto José Echeverría |
•Sistemas de Control • Automatización y Robótica • Desarrollo de Productos Mecatrónicos |
Propiciar un espacio para el fomento de la formación investigativa, buscando dar soluciones óptimas a través de productos o procesos mecatrónicos, mediante la integración sistemática de saberes como: electrónica, mecánica, tecnologías de la información y los sistemas de control. | aecheverria@admon.uniajc.edu.co |
ITMEDIA | Diego Dario Lopez | Desarrollo de Software | Formar investigadores en el diseño y desarrollo de software de calidad. | dlopez@admon.uniajc.edu.co |
SAIDO | Diego Fernando Vasco | Automatización, Domótica, Realidad aumentada, Realidad virtual, IOT, Arquitecturas de servicios OTT e IPTV | Fomentar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que permitan dar solución a problemas específicos relacionados con los sistemas electrónicos embebidos, informáticos y telemáticos, con pertinencia de las necesidades actuales de los sectores académicos industriales y de Tecnologías de la Información. | dvasco@admon.uniajc.edu.co |
SETIAS | Gina Donneys | Procesos ambientales en la sociedad | Desarrollar y gestionar procesos de investigación socio-ambiental, dentro y fuera de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, en áreas de sostenibilidad y conservación del medio ambiente, en procura de una cultura de consumismo sostenible. | ginadononneys@gmail.com |
SEGESTOP | Oswaldo Medaglia Zapata |
• Área de investigación en Gestión de Operaciones.
• Área de investigación en Gestión de la Calidad.
• Área de investigación en Modelos de mejora continua.
|
Fomentar la investigación formativa en los estudiantes, egresados y profesores de la UNIAJC, desarrollando proyectos de interés de alto impacto en la mejora de las operaciones en los procesos de producción, servucción y administrativos, con la aplicación del método científico para la divulgación de buenas prácticas de operación en entornos aplicados del Estado, Industria, Academia y Sociedad en general. | omdaglia@admon.uniajc.edu.co |
Semillero | Líder | Linea de Investigación | Objetivo | Contacto |
GYMARKETING | Jesica María Cabal | Competitividad y desarrollo personal | Contribuir al fomento de la investigación formativa de los estudiantes de la UNIAJC, con la asesoría de docentes investigadores que fortalezcan los resultados del grupo de investigación GICES, en temas de Mercadeo- investigación y en el desarrollo de nuevos productos e innovación social empresarial. | jmcabal@admon.uniajc.edu.co |
SIES | Maria del Pilar Franco |
Responsabildiad social, Practicas Gerenciales, Competitidad y Desarrollo Regional
|
Desarrollar proyectos de investigación ajustados a la línea de investigación de Competitividad de la Faculta de ciencias Empresariales – Desarrollar espacios de formación en investigación para los estudiantes de Gestión empresarial. – Promover el aprendizaje a través de la investigación que apunte a las directrices de investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales. | mpfranco@admon.uniajc.edu.co |
EMFU | Martha Nelly Chávez | Competitividad y desarrollo regional, practica de emprendimiento, responsabilidad social y sustentabilidad empresarial. |
Realizar actividades formativas a estudiantes de todos los programas académicos, en el fortalecimiento y sensibilización de competencias generales en emprendimiento y el pensamiento empresarial a partir de la investigación. | mchaves@admon.uniajc.edu.co |
GESTION-E | Erika Andrea Contreras | Practicas Gerenciales. | Realizar actividades formativas a estudiantes de todos los programas académicos, en el fortalecimiento y sensibilización de competencias generales en emprendimiento y el pensamiento empresarial a partir de la investigación. | econtreras@admon.uniajc.edu.co |
GESCO | Luz Yoni Caicedo | Lineas Practicas gerenciales, competitividad y desarrollo regional |
Incentivar a los estudiantes a desarrollar competencias básicas como: búsqueda de fuentes de información, lectura, escritura de artículos y ensayos, obtener capacidad de análisis, capacidad de trabajo en equipo y comunicación a través de los distintos medios, fortalecer la iniciativa investigadora de los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales. | lcaicedo@admon.uniajc.edu.co |
Semillero | Líder | Linea de Investigación | Objetivo | Contacto |
SIPI | Julieth Paola Cuarán | Innovación y Praxis Pedagógica, Sub-línea: Educación y cultura |
Fortalecer los procesos de investigación en la Facultad de Educación a Distancia y Virtual, mediante la generación de un espacio de reflexión y análisis crítico, acerca de diversos aspectos que integran la profesión docente, en las que se realicen aportes a partir de la puesta en común de capacidades, habilidades e intereses de sus integrantes, desde una perspectiva de compromiso social. | jcuaran@admon.uniajc.edu.co |
IDEAS | Patricia Alexandra Garcia | Promoción de Estilos y hábitos de vida saludables. Innovación curricular en la educación física y el deporte escolar. Formación y entrenamiento deportivo. | Promover la formación permanente de estudiantes de las Licenciatura de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual, incentivando su interés hacia el estudio científico del deporte y la educación física, para generar acciones orientadas al desarrollo académico del sector que respondan a procesos de investigación. | palexandragarcia@admon.uniajc.edu.co |
SIEMBRA | Juan David Duque Ante | Educación y Cultura – Inclusión y Diversidad |
Forma y capacita estudiantes interesados en la investigación y desarrollo de dispositivos robóticos
Introducir a los estudiantes y jóvenes profesionales en un proceso de motivación, participación y aprendizaje continuo de la práctica y la metodología de la investigación científica, enfocada a los procesos didácticos en el aula, que implica el análisis y la reflexión del quehacer del docente. |
juandduque@admon.uniajc.edu.co |
SIAP | María Elizabeth Rodríguez | El arte, la tradición y la cultura en los procesos de enseñanza y aprendizaje. – Lenguajes expresivos en educación integral. – Mejoramiento de ambientes de aprendizaje. | Generar una mirada crítica, partiendo del análisis de las tradiciones culturales y las prácticas ancestrales como legado generacional y de impacto para las jóvenes generaciones y sus relaciones con el Arte. – Analizar las diversas propuestas alrededor de la educación integral y evidenciar como el arte se engrana en estos procesos. – Analizar los diversos contextos y escenarios pedagógicos, y generar a partir de la observación ambientes de aprendizajes creativos e incluyentes. | mrodriguez@admon.uniajc.edu.co |
SEGSST | Luz Patricia Varón | Salud Pública – Gestión de riesgos laborales – Gestión ambiental | Generar procesos investigativos en el ámbito de la identificación, reconocimiento y control de los factores higiénico-ambientales y de seguridad que afectan la salud, calidad de vida y bienestar de los trabajadores. | lpvaron@admon.uniajc.edu.co |
SERGOS | Luz America Martinez | Ergonomía | Generar procesos investigativos en el ámbito de la identificación, reconocimiento y control de los factores biomecánicos que afectan la salud, seguridad, calidad de vida y bienestar de los trabajadores. | lamericamartinez@admon.uniajc.edu.co |
ATAR | José Ferney Valencia | Trabajo seguro en Alturas; Trabajos seguro en caliente; Trabajo seguro en espacios confinados; Trabajo seguro con energias peligrosas; Trabajo seguro con sustancias quimicas peligrosas; Trabajo seguro en izaje de cargas; Trabajo seguro en excavaciones. |
Generar procesos investigativos en el ámbito de la identificación, reconocimiento y control de los factores de riesgo que afectan la salud, seguridad, calidad de vida y bienestar de los trabajadores, en la ejecución de aquellas tareas denominadas de alto riesgo. | jferneyvalencia@admon.uniajc.edu.co |
SIGES | Gustavo Girón | Área: Sanidad y Medio Ambiente. Núcleo temático: 1) Situación en salud. 2) Desarrollo sostenible. 3) Promoción y prevención de la enfermedad |
Fomentar el espíritu Investigativo en nuestra comunidad académica, formando líderes que contribuyan a la sociedad Caleña y a la Institución Universitaria Antonio José Camacho, generando estrategias que puedan dar solución a las problemáticas en Salud Pública. | gagiron@admon.uniajc.edu.co |
SITAC | Miguel Angel Afanador Restrepo | Educación y Tecnología | Fortalecer competencias investigativas y digitales en los estudiantes que hagan parte del semillero SITAC, desde un enfoque tecnológico e innovador en el campo de la educación, con pertinencia social y con impacto hacia las necesidades educativas de la sociedad actual. | maafanador@admon.uniajc.edu.co |
Semillero | Líder | Linea de Investigación | Objetivo | Contacto |
GESTANDO SABERES | Sebastián Arboleda | Imagen, Cultura y Territorio | Apoyar los procesos de formación en investigación de los estudiantes de la institución Universitaria Antonio José Camacho, con dinámicas de participación y transformación Social, a partir de la actividad de investigación del grupo ANUDAMIENTOS, en temas de Imagen, cultura y territorio. | jsebastianarboleda@profesores.uniajc.edu.co |
LUMEN | Felix Cardona |
Imagen, cultura y territorio del grupo ANUDAMIENTOS |
Reforzar actitudes investigativas en los estudiantes de pregrado, para la construcción y sistematización de conocimiento en la disciplina del diseño en su dominio visual, sobre asuntos de las manifestaciones visuales del patrimonio cultural y la memoria como valor social. | facardona@admon.uniajc.edu.co |
ALOGRAFIA | Mónica Peláez Montoya |
Imagen, Cultura y Territorio |
Formular la gestión y creación de productos editoriales, proyectos de investigación e intervención que aporten al contexto académico, la cultura visual y el territorio. – Expandir el diseño editorial y sus componentes, en y hacia nuevas narrativas, plataformas, medios, soportes y técnicas. – Configurar un espacio de formación investigativa en miras del desarrollo capacidades en la construcción del conocimiento dinámico y autónomo. – Vincular programas internos e instituciones externas para generar procesos de diálogo abierto en miras de la co-creación de proyectos y procesos de investigación interdisciplinar./td> | mpelaezm@admon.uniajc.edu.co – mpelaezm@profesores.uniajc.edu.co – alografía@admon.uniajc.edu.co |
SICNO | Martha Lucía Rosales Fernández | Imagen, Cultura, Territorio | Aportar al desarrollo integral del comunicador social de la UNIAJC para estimular la formación de un pensamiento innovador encaminado a la transformación de contextos socio culturales de la región y considerando como punto de partida la actividad de investigación del grupo ANUDAMIENTOS, en temas de Imagen, cultura y territorio. | mrosales@admon.uniajc.edu.co |
Semillero | Líder | Linea de Investigación | Objetivo | Contacto |
SEMOSIMA | Miltón Fabian Castaño | Simulación y modelaciòn matemáticas. | Desarrollar el interés científico e investigativo de los estudiantes de las diferentes facultades, formando competencias críticas para la generación y apropiación académica y social del conocimiento en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, en temas de modelación, simulación y aplicación de la matemática. | mfcastano@admon.uniajc.edu.co |
SPACE-U | Jhonny Barrios Vanegas | Astronomía y Astrofísica. | Propiciar la investigación formativa e interés científico e investigativo en la comunidad universitaria y la región, a partir de la indagación, divulgación y estudios de problemas de la astronomía y ciencias afines a esta. | jbarriosv@admon.uniajc.edu.co |